Consciente de que la falta de operadores de vehículos pesados afecta a las empresas, Volkswagen Camiones y Buses lanzó el programa VWoman que, junto con Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga (AMO), la Alianza Neo y el Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET) de Nuevo León, apoyará a mujeres que busquen desarrollarse como operadoras.
En el marco del lanzamiento de los modelos de la familia Volkswagen Constellation 31.330 y 19.360 Tracto, directivos de la marca dieron a conocer el programa VWoman, que iniciará en Monterrey.
“Es un programa para capacitar operadoras mujeres. Sabemos que hoy en México faltan aproximadamente 55,000 operadores y todavía hay pocas mujeres manejando a pesar de que el 50% de la población en México son mujeres”, dijo Frank Gundlanch, director general de Volkswagen Camiones y Buses.
“Junto con la AMO vamos dar becas, que son cursos especializados”, indicó Gundlanch.
El directivo puntualizó que Volkswagen Camiones y Buses va a pagar el costo del curso, así como todo lo que implica: “Nosotros vamos a pagar el curso, es de tres o cuatro meses aproximadamente, para capacitar a las mujeres para que puedan manejar un camión porque es una industria muy interesante”.
El proyecto consta de siete semanas de formación en donde las mujeres tendrán una beca completa, que incluye todo el costo de la capacitación.
Al término de la formación, las operadoras van a poder obtener su licencia federal, para posteriormente apoyarlas para incursionar en el ambiente laboral y que las empresas puedan darle sus primeras oportunidades de trabajo.
Gundlanch informó que van a comenzar con 10 mujeres en la primera fase en Monterrey, Nuevo León. Explicó que hay un cupo limitado, pero el programa va a ir evolucionando y creciendo.
El curso tiene la ventaja de que será impartido en los vehículos de la marca Volkswagen, lo que permite a las mujeres interesadas en capacitarse aprender en unidades con lo más avanzado en tecnología, seguridad y confort.
“Nuestros vehículos con transmisiones automáticas son muy interesantes. Estoy muy emocionado y muy feliz de poder estar impulsado este programa de diversidad de género para atraer a las mujeres más a este segmento”, añadió Frank Gundlanch.

Apoyo de la AMO
Paola Moncada, presidenta de la AMO, reconoció la importancia del programa VWoman y comentó: “VWoman es un proyecto increíble como en todos los que hemos participado en AMO, es un proyecto de responsabilidad social que busca promover la participación de la mujer en el transporte de carga”.
Afirmó que el proyecto busca ayudar a las mujeres a mejorar sus condiciones de vida y apoyarlas a incursionar en el ambiente laboral del autotransporte de carga. Reconoció que la participación de las mujeres en el sector es de apenas un 2.4%, por eso, con este proyecto se busca incrementar ese porcentaje.
La directiva invitó a las interesadas a inscribirse en la primera convocatoria de este programa que tendrá lugar en Monterrey. “Va a haber una liga de registro donde tienen que registrarse, va a haber un pre registro de selección; solamente van a ser 10 mujeres las que se verán beneficiadas con esta beca del 100%”.
Entre los requisitos para solicitar la beca están: que sean mujeres que vivan en la zona metropolitana de Nuevo León, que tengan edad de 21 años y escolaridad mínima de primaria; además, deben contar licencia de conducir
“Nosotros vamos a comenzar con todo el proceso de selección; son 10 mujeres las que se verán beneficiadas con este gran proyecto y estamos seguros de que será un éxito, tanto para ellas como para todos los que formamos parte”, aseguró Moncada.
Sobre las unidades de Volkswagen, Moncada reconoció el apoyo de la marca y enfatizó la tecnología con la que cuentan y que está disponible para el programa VWoman.
“Nos permite conocer la tecnología de los vehículos, la seguridad y obviamente también nos ayuda para seguir promoviendo la conducción de los vehículos para las mujeres, que para ellas va a ser muchísimo más fácil, sencillo y seguro”.
“Las unidades las vamos a utilizar para el proyecto de VWoman en Monterrey. Va a ser muy sencillo para ellas ahora que van a aprender a manejar un camión de carga”, concluyó Paola Moncada.
Oferta del programa
El curso tendrá una duración de 7 semanas; tendrán bolsa de trabajo al finalizar, beca del 100%; se desarrollará en Ciénega de las Flores, Nuevo León; las estudiantes tendrán un taller de pasaporte al éxito, así como asesoría laboral en todo momento.
Requisitos
-Edad mínima de 21 años.
-Escolaridad: primaria en adelante.
-Saber manejar vehículos estándar.
-Licencia de chofer.
El teléfono de contacto es: 81 1030 9943
El cupo es limitado para la primera generación, pues sólo hay 10 becas.