spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Más

    Transportistas exponen los desafíos para la seguridad vial  

    on

    |

    comments

    El factor humano es clave para la industria del autotransporte y por ello se abordó en el 7° Congreso Nacional en Seguridad Vial, organizado por la Asociación Nacional del Transporte de Carga (ANTP), a través del panel “Desafíos del factor humano en la seguridad vial”.

    Alex Theissen, presidente de la ANTP, moderó este panel donde señaló que se trata del elemento más importante para la industria del autotransporte, pero también se sabe que hay una gran escasez de operadores no sólo en México sino en el mundo dentro de la industria.

    El directivo aseguró que la ANTP decidió como parte de las conclusiones de aprendizaje de este Congreso, empezar a buscar el generar en conjunto con los transportistas mejores condiciones para los operadores a través de capacitaciones continuas y atención a sus principales necesidades.

    Foto. Lilián Anaya.

    En este sentido, Gerardo Jiménez, director general de Autotransportes Pilot, señaló que el compromiso que los transportistas deben llevar a sus empresas es seguir premiando a sus colaboradores.

    Los operadores junto con los instructores es el factor principal de las empresas de transporte, señaló.

    Destacó que en Transportes Pilot desde hace 8 años, se han realizado inversiones que ayudan a mejorar la seguridad vial, como atender el tema médico de sus operadores.

    Y es que, en opinión de Jiménez, actualmente es una ventaja contar con un servicio médico que pueda detectar cómo están las condiciones de sus operadores y colaboradores.

    Al tratarse de un negocio 24/7 los 365 días, hay un alto riesgo y por ello se debe tener responsabilidad de lo que se está haciendo, porque los operadores están en la calle y hay mucha gente de por medio.

    Asimismo, dijo, tener un psicólogo en la empresa es muy importante porque eso ayuda a que el operador sea escuchado y sea analizado.

    Foto. Lilián Anaya.

    Por su parte, Berenice Reséndiz de Grupo Bimbo, coincidió en que la psicología del operador juega un papel muy importante que antes no se consideraba, pero considerando que las necesidades que ya son cambiantes es que se ha formado la escuela de transportes de Bimbo.

    Edgar Romero Rojas, transportador e instructor de esta misma empresa, agregó que en la Escuela de Transportes se trabaja con personal muy joven a quien se capacita desde el área de mantenimiento.

    Esto con el objetivo de que vayan conociendo todas las partes del camión y puedan saber qué hacer y qué no hacer, porque representa mucho riesgo trabajar con un camión sin tener el conocimiento.

    El programa de capacitación de Bimbo va enfocado a gente nueva, para poder practicarlo sin tener riesgos, pero también a la gente con experiencia.

    En este mismo panel, Raúl Monroy, director general de Transportes Monroy Schiavon (TMS), reconoció que la industria del autotransporte tiene un problema importante en términos de la salud de los operadores.

    Monroy señaló que el principal colaborador (los operadores) en términos generales, no tienen una buena salud, pues acarrean padecimientos crónico-degenerativos, obesidad e incluso consumo de sustancias.

    Por ello es que las empresas se deben esforzar en formar operadores capacitados, seguros, con actitudes y aptitudes y un perfil adecuado, ofreciéndoles además un plan de carrera.

    Foto. Lilián Anaya.

    En este mismo sentido, Julio Rojas instructor de seguridad vial de Sigma Alimentos, refirió que sin salud cualquier actividad no nada más ser conductor, nos limita a realizar una actividad de calidad.

    Por ello es Sigma, los conductores con enfermedades crónico-degenerativas, tienen un programa de seguimiento tanto mensual como con el Seguro Social, aparte de que se les asignan viajes cortos, para así cuidarlos.

    Tras la participación de los panelistas, Theissen concluyó en que, a pesar de toda la inteligencia artificial y los vehículos autónomos, los operadores seguirán siendo necesarios durante mucho tiempo sin importar qué tan tecnológicos sean los camiones.

    Actualmente el autotransporte es una industria efectiva, con futuro, con tecnología, si con problemas, pero muy importante al final del día.

    Mientras que el operador es parte fundamental para que países como México sigan progresando.

    Patricia Vizcaya Ángeles, directora jurídica y de normatividad de la ANTP, calificó como un éxito para la ANTP este congreso, comprometiéndose a seguir trabajando en una agenda muy intensa a favor de la seguridad vial para cuidar a los conductores.

    Mientras que el gerente de Logística y Distribución de Asociación, Daniel Montañez Nava habló sobre seguir trabajando en 3 puntos principales: las capacitaciones virtuales de TrackSIM; el Premio Nacional de Seguridad Vial y seguir desarrollando este espacio, como un encuentro entre autoridades, Iniciativa Privada y sobre todo los institutos de investigación para poder tener datos que permitan tomar las mejores decisiones.

    “Ese es un trabajo que año con año se tiene que ir desarrollando y sobre todo para que el transporte de carga tenga presencia en los aportes hacia la seguridad vial.

    Foto. Lilián Anaya.

    Finalmente, para Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la ANTP, el poder compartir las mejores prácticas, permite el seguir fortaleciendo el capital humano que es la parte fundamental.

    Esto implica acercarles a los operadores las tecnologías que hoy se tienen detectar qué funciona de una empresa que pudiera otra empresa adoptarla “y poder intercambiar esas grandes experiencias que nos llevan a reducir los accidentes y por lo tanto salvar vidas”.

    La parte del capital humano se debe seguir impulsando para una mejora continua dentro de la industria, señaló.

    Comparte
    Tags

    Te puede interesar

    Artículos recientes

    Noticias relacionadas