El próximo lunes 23 de octubre se realizará la vigésimo cuarta edición del Premio Nacional de Seguridad Vial de la ANTP, en el que operadores y empresas serán galardonadas con este reconocimiento por emplear las mejores prácticas.
Gustavo Chávez, coordinador de Autotransporte de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), indicó que uno de los objetivos principales de esta asociación, es contribuir de manera permanente en el desarrollo integral de los sistemas de transporte de carga y su entorno.
Y bajo esa premisa es que, desde hace 24 años, la ANTP realiza a través del Comité Nacional de Seguridad Vial, el Premio Nacional de Seguridad Vial, que es único en su tipo en México.
Se trata, señaló Chávez Lara, de un reconocimiento que permite resaltar la importancia de la cultura para la formación y capacitación de los operadores.
Lo anterior, en conjunto con la aplicación de la tecnología en los vehículos, permite tener la mejor operación en la logística y el transporte de carga atendiendo el compromiso social y empresarial al fomentar una mejor calidad de vida, aseguró.
¿Cómo es el proceso para obtener el Premio Nacional de Seguridad Vial?
Quienes participan en el proceso para obtener el Premio Nacional de Seguridad Vial, inician el recorrido desde el mes de enero cuando se realiza una evaluación a la empresa.
Para ello, la ANTP a través de un comité de seguridad, selecciona una empresa tercera especialista en temas de seguridad vial.
Asimismo, las empresas participantes inscriben a una instalación (recursos humanos, mantenimiento, área operativa, etcétera) dentro de su organización la cual será auditada.
Gustavo Chávez aclara que lo que se evalúa es el grado de cumplimiento del manual de gestión en seguridad vial que tiene la ANTP, que se encuentra alineado a la ISO 39001.
Y agrega que lo que hace la empresa tercera, es evaluar ese grado de cumplimiento y también la auditoría que se lleva a cabo en su instalación para realizar un reporte y a partir de él, emitir la calificación, ya sea aprobatoria o no.
Para aprobar y poder recibir el Premio Nacional de Seguridad Vial, la empresa tiene que alcanzar un puntaje de 110 puntos o más, aclarando que el máximo puntaje a obtener son 135 puntos y las empresas pueden participar en la categoría transportación urbana o carretera.

Premio Nacional de Seguridad Vial para operadores
El funcionario de la ATP, aclaró que para el caso de los operadores, la(s) empresa(s) empieza a hacer un proceso de selección de aquellos que no tuvieron ni accidentes ni infracciones a lo largo de su trabajo en la organización.
Por ejemplo, dijo, hay operadores que llevan de 1 a 5 años en la organización y estos no llevan o no tienen registrados ninguno de esos eventos con el tipo de unidad que conduce ya sean vehículos utilitarios, camiones unitarios y también los articulados tanto sencillo como doble remolque.
Cuando la ANTP abre el registró, las empresas ya tienen seleccionados a sus operadores candidatos, quienes deben presentar un examen teórico que consta de 50 preguntas de opción múltiple.
Las preguntas están enfocadas en las siguientes áreas:
-Factor humano
-Integración al tránsito
-Conocimiento del vehículo
-Ámbito normativo
El conductor tiene que ir seleccionando las opciones que él considere correctas para que también a través de un puntaje se vaya obteniendo un lugar.
Se premia a los primeros, segundos y terceros lugares y se les otorga un reconocimiento al igual que a las empresas que obtuvieron la certificación en el Manual de Gestión en Seguridad Vial, dijo Chávez Lara.
El Coordinador de Autotransporte indicó que al igual que en 2022, este año el Premio Nacional de Seguridad Vial se realizará en un formato híbrido y participarán en la ceremonia: invitados especiales, autoridades, así como invitados de algunas cámaras y asociaciones.
La ceremonia tiene como objetivo premiar y reconocer a todas las empresas que día a día trabajan para mejorar la seguridad vial en las carreteras y en las vialidades urbanas de nuestro país.
Gustavo Chávez reconoce que a lo largo de estos 24 años la ANTP a través del Premio Nacional de Seguridad Vial ha coadyuvado a mejorar la seguridad vial en las carreteras y vialidades urbanas, con el objetivo de reducir las muertes y lesiones que se producen por los siniestros viales.