spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Más

    Tecnomotum demuestra su poder sobre la pista de pruebas

    on

    |

    comments

    El equipo de Customer Success y Business Intelligence de Tecnomotum, encabezado por Javier Altamirano, tomó la pista para demostrar en la práctica las ventajas de las soluciones de Tecnomotum.

    El hecho se dio en el marco del 7º Congreso Nacional en Seguridad Vial, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), donde varios transportistas conocieron de primera mano la solución de video telemática que integra un ecosistema de monitoreo en tiempo real y con testigos en imagen y video.

    Javier Altamirano, líder en Customer Success y Business Intelligence de Tecnomotum. Foto. Lilián Anaya.

    “Somos una marca de telemetría mexicana que integramos tecnología de vanguardia”, comentó Javier Altamirano, quien, en compañía del instructor Jorge Márquez Silvestre demostraron los beneficios de la plataforma.

    Cabe destacar que la solución de video telemática de Tecnomotum ha logrado obtener el reconocimiento de varios transportistas y administradores de flotas. Por ello la presencia de la marca en el Congreso de la ANTP cobra especial importancia.

    “Somos muchos ingenieros tratando de resolver los problemas de las flotas, creo que es una ventaja poder tener este músculo, este cerebro escuchando lo que requieren los clientes y desarrollando soluciones para resolverlo”, afirmó Altamirano.

    Y es que Tecnomotum, además de tener esa capacidad de adaptarse y alinearse a los que el propio mercado demanda, también va desarrollando tecnología para integrarla a sus soluciones y mantener una satisfacción constante de los clientes.

    Durante las pruebas en la pista, los responsables de la presentación explicaron a detalle los elementos que hacen de Tecnomotum la opción más robusta en telemetría en México; por ejemplo, la cámara instalada en la cabina, toma el interior de la misma, pero también existe otra que va grabando todo lo que sucede en el exterior del vehículo.

    Instructor Jorge Márquez Silvestre. Foto. Lilián Anaya.

    “En realidad esto es lo menos interesante de una cámara de este estilo; lo más interesante para flotas grandes no es estar viendo qué es lo que hace un operador con una flota de 300 camiones”, comentó Altamirano y explicó que, de hacer eso la empresa necesitaría 300 monitoristas viendo las cámaras las 24 horas del día, lo que evidentemente no es factible.

    Pero, entonces, ¿cómo es que Tecnomotum puede aprovechar el uso de las cámaras en flotas grandes?; pues lo interesante de estas cámaras es que “tienen cierta inteligencia que ayude a detectar patrones incorrectos o riesgosos”.

    Por ejemplo, la cámara detecta si el operador de repente se quita el cinturón de seguridad, si está usando el celular, si está fumando, comiendo o bebiendo; lo anterior lo realiza gracias a un reconocimiento de patrones que puede avisar al operador que está haciendo algo incorrecto, pero, además, el sistema puede informar al administrador de flota.

    “Si el operador persistiera en estos comportamientos riesgosos, entonces la cámara avisa y manda la alerta a la plataforma en la nube. No se trata de un de un sistema que esté acusando, es un sistema que corrige las acciones riesgosas y, solo si el operador no las corrige, es que se manda el aviso para que sus supervisores se enteren”.

    Foto. Lilián Anaya.

    El uso de las cámaras también ofrece la generación de alertas, que son indicadores de conductas indebidas o inseguras de los operadores, como ir comiendo, fumando o bebiendo a la par de manejar.

    Cabe señalar que MotumCam está desarrollada con base en la experiencia y retroalimentación de miles de flotas alrededor del mundo; además, cuenta con inteligencia artificial y machine learning, que es el conocimiento de patrones.

    En este sentido, la cámara analiza muchos ciclos, entiende por ejemplo que el uso del celular y reconoce un patrón similar; entonces, detecta que esta conducta no está permitida y, en consecuencia, emite alertas o advertencias al respecto.

    Durante la prueba de manejo. Foto. Captura de pantalla.

    Altamirano explica que las alertas llegan al centro de monitoreo y es ahí donde se generan las acciones a realizar y se derivan en aspectos a mejorar. “Y si eso lo refuerzas con una plática con el dueño de la flota y el supervisor, se reducen los riesgos de una flota”.

    Con MotumCam el transportista o flotillero obtiene varios beneficios: disminuye el riesgo de robos, maximiza ahorros y minimiza accidentes en la operación. Se trata de una herramienta tecnológica multi dispositivos que da la oportunidad de ver la operación de la flota y videos en tiempo real desde el celular por medio de la app, hasta otras soluciones que la convierten en el ecosistema más completo del mercado.

    Comparte
    Tags

    Te puede interesar

    Artículos recientes

    Noticias relacionadas