spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Más

    Tecnología para reducir robo a unidades de transporte de carga

    on

    |

    comments

    Aunque en el país los ataques a unidades de transporte de carga son un problema recurrente que afecta a todo tipo de empresas, la seguridad de estos vehículos no siempre es un tema prioritario, por lo que la empresa proveedora de telemetría da cuenta del grave problema que afecta al transporte en las carreteras mexicanas.

    Dado que las pérdidas por robo pueden ser millonarias, también está el peligro que corren los conductores o el personal a bordo de estos vehículos, pues los secuestros armados y los robos violentos son algo recurrente. De hecho, en algunos casos, aun estando la carga custodiada, el número de delincuentes y de armas supera el de los escoltas.

    Según último informe de Estadísticas de Robo al Transporte de Carga, de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), entre enero y abril de 2021 se abrieron 2,722 carpetas de investigación por casos de robo a transportistas, donde el 85 % de los hechos delictivos fue con violencia.

    Carga segura en carretera

    Durante los cuatro primeros meses de 2021 la mayoría de robos a transportistas se concentraron en los estados de México, Veracruz, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. “A pesar de que entre el 80% y 90% de las empresas de transporte cuentan con dispositivos GPS para localización de las unidades de carga, las cifras de inseguridad en aumento reflejan que estos equipos -por si solos- resultan insuficientes para evitar el robo debido a los inhibidores de GPS, mejor conocidos como “jammer”. Luis Rangel, Long Haul director de Webfleet Solutions.

    También el informe de la ANTP arrojó que el 85 % de los robos de carga ocurrió con el vehículo en tránsito, lo cual evidencia lo difícil que es mantener la carga segura frente al habitual modus operandi de bandas organizadas. “En la actualidad existen propuestas tecnológicas con inteligencia y autonomía que previenen y evitan el robo versus actuar reactivamente cuando ya sucedió el evento”, Luis Rangel.

    Dadas las circunstancias actuales, Webfleet Solutions comparte una serie de estrategias que permiten tomar decisiones rápidas y eficientes con el vehículo en movimiento:

    1. Seguir y controlar la flota en todo momento

    Tener información confiable sobre la ubicación de las unidades de la empresa en tiempo real y de forma ininterrumpida puede hacer una diferencia importante entre prevenir un evento de robo o perder absoluta visibilidad y comunicación con el operador y el camión en medio de una emergencia.

    Un sistema de rastreo como el que ofrece Webfleet Solutions consta de un dispositivo que se instala en los vehículos y un software de administración de flotas al que es posible acceder desde cualquier computador o teléfono móvil.

    Este software se encarga de centralizar todos los datos que el dispositivo de rastreo envía, como: ubicación en tiempo real, información de la ruta, hora de llegada al destino, hábitos de conducción o información de viajes. Esto permite localizar cada unidad en una vista de mapa y comprobar si el vehículo está en movimiento o estacionado, pudiendo detectar enseguida cualquier comportamiento sospechoso.

    2. Establecer rutas seguras

    Otra forma de reducir el riesgo de ser víctimas de la delincuencia en carretera es establecer rutas específicas para los operadores y delimitar áreas peligrosas donde sea conocida una mayor incidencia de eventos de robo o inseguridad.

    Los sistemas de telemetría, además de la ubicación en tiempo real, permiten flexibilizar la planificación, así como recibir actualizaciones periódicas sobre el estado de la ruta y la hora estimada de llegada. Además, obtener alertas de forma instantánea cuando un camión ingresa a un sector riesgoso o a un área geográfica previamente cercada ayudará a las personas en el monitoreo a estar más atentos y reaccionar ante eventos inesperados.

    Con el fin de dar seguimiento a la situación actual de las unidades, es importante crear un centro de monitoreo en la empresa, así como establecer protocolos de seguridad que permitan actuar rápidamente ante cualquier cambio o movimiento sospechoso. Ante la sospecha de que el vehículo haya podido ser interceptado, los responsables del centro de monitoreo pueden comunicarse con el conductor y actuar en los primeros minutos en caso de no obtener respuesta, avisando a las autoridades acerca de la ubicación exacta de la unidad.

    3. Optimizar el manejo de la información

    Generalmente, los robos a vehículos de carga no son improvisados, sino planeados con antelación. El riesgo de que esto suceda aumenta en las empresas en las que hay un mal manejo de la información, es decir, que demasiadas personas conocen la ruta de la unidad, el horario de salida y el tipo de mercancía a bordo.

    Para evitarlo, Webfleet Solutions recomienda pasar de un esquema abierto a una estructura cerrada con un manejo estricto de los detalles, así como promover entre los conductores hábitos de prevención en carretera (evitar compartir información con otros conductores, conocer los protocolos de seguridad en caso de emergencia, no detenerse más de la cuenta o hacerlo solo en puntos seguros).

    Una plataforma de gestión de flotas permite también determinar «paradas prohibidas», aquellas en las que se han identificado eventos de inseguridad de manera recurrente.

    Comparte
    Tags

    Te puede interesar

    Artículos recientes

    Noticias relacionadas

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí