spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Más

    Se gradúa la segunda generación de “Conductoras Scania”

    on

    |

    comments

    Torreón, Coahuila fue la sede para que se llevara a cabo la graduación de la segunda generación de “Conductoras Scania”.

    Ahora las 10 estudiantes están listas para incorporarse al mercado laboral como operadoras de camiones de carga.

    La preparación de las mujeres seleccionadas en mayo tiene como objetivo sumar a la equidad de género en el gremio de los operadores y solucionar la falta conductores en el país.

    La armadora sueca informó que, gracias a la buena receptividad de la industria transportista, la segunda generación de “Conductoras Scania” recibió distintos apoyos de empresas y organismos destacados de la Comarca Lagunera: “con la primera generación, los empresarios del sector descubrieron un alto potencial en este género, por su compromiso, gran interés y excelente desempeño, aunado a la confianza que inspiró un programa teórico y práctico tan completos”, señaló Rodolfo Hernández Casanova, Sustainable Transport Solutions Manager de Scania México.

    La segunda generación fue respaldada por algunas compañías lideradas por mujeres, lo cual implicó sororidad y una apuesta por el género femenino en más campos en donde predomina la presencia de hombres y que, en algún momento, marcará el cambio del término “Hombre Camión” por “Persona Camión”.

    Las graduadas de esta segunda generación son:

    Leticia Cabello Reyes

    Teresa damasco Martínez

    -Gemima García Núñez

    -Nalleli García Covarrubias

    -Martha Victoria García Jaramillo

    -Diana Vanessa Gómez Flores

    -Blanca Aurora Rivera Parras

    -Nancy Iveth Tapia Montoya

    -Romana del Carmen Peralta Alcudia

    -Carla María Zapata Castor

    Foto. Lilián Anaya.
    Leticia es una de las graduadas que ahora forma parte de la plantilla de Transmontes. Foto. Lilián Anaya.
    Gemima García Núñez tiene como objetivo obtener la Visa tipo B1 para poder trabajar en Estados Unidos. Foto. Lilián Anaya.
    Desde niña, el sueño de Nalleli García Covarrubias era ser operadora y ahora su objetivo es crecer. Foto. Lilián Anaya.

    Este programa se inscribe en un contexto en el que el déficit de operadores de camiones de carga aumenta entre el 7 y 10%, anualmente, de acuerdo con la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU, por sus siglas en inglés).

    En ese sentido, la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO) tuvo un papel relevante en el proceso de selección de candidatas, su orientación, acompañamiento y retroalimentación.

    El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) número 88, a través de su director Víctor Montelongo, coordinó todo el proceso de aprendizaje y representó a los profesores que dieron instrucción teórica. La institución educativa respalda la validez de los certificados oficiales.

    Grupo Transmontes permitió el uso de sus vehículos, combustible y patio de maniobras, además proporcionó los alimentos para las alumnas y cabe decir que, en sus filas integrará a la mayoría de esta segunda generación de conductoras certificadas.

    Por su parte, Noe Montes, presidente de Grupo TM, dijo en entrevista que 8 de las mujeres graduadas ya están haciendo sus pruebas de manejo, oficialmente como operadores de Transmontes, desde la semana pasada.

    Se quedarán a operar en México, aunque entrarán en el mismo esquema de desarrollo como cualquier otro operador que entre al grupo.

    Respecto a la unidad solicitada en comodato, por parte del CECATI 88, dijo queaún no sabemos cuál es la unidad que les vamos a asignar pero se les va a regalar, y obviamente queremos vincular este donativo con Transmontes y tratar de incrementar el número de graduados que trabajen en la empresa”.

    Essity, una empresa de origen sueco de productos de higiene (entre ellos Saba), se vinculó gracias a que tiene una agenda muy fuerte en temas de inclusión y empoderamiento de la mujer en el mercado laboral y contribuyo con todas las colegiaturas.

    Altamira Multimodal, empresa liderada por Vianey Amador, quien se ha diferenciado como una empresaria pionera en el sector por su impulso a nuevas acciones que fortalezcan la industria. La empresa costeó los exámenes físicos y becas.

    Promotora Ambiental, al igual que Transportes TTC, son empresas comprometida con la agenda sustentable que también decidieron sumarse a esta causa a través de la donación de recursos. Por su parte, Alianza NEO, organización no gubernamental que de manera gratuita ofreció el curso “Pasaporte al éxito”, sobre aspectos básicos de cómo desarrollarse en una empresa.

    Los temas de este curso abarcaron desde cómo hacer un currículum vitae, hasta los fundamentos para tener una exitosa entrevista de trabajo.

    No fue un desafío fácil por las condiciones climáticas que representó la intensa ola de calor y hasta cuestiones personales de cada conductora, pero cada circunstancia fue superada por las operadoras, lo cual fue un gran símbolo de admiración y compromiso.  

    “Las chicas nunca bajaron la guardia, ellas nos enseñaron una gran lección de disciplina y ganas de triunfar. Algunas se levantaban a las cuatro de la mañana para llegar a sus prácticas, otras tuvieron temas personales, pero eso no les impidió cumplir a cabalidad su curso.

    Foto. Kristian García.

    “Para Conductoras Scania es importante que este proyecto se lleve a cabo de manera transversal, donde participen diversos sectores de la industria, ya que con ello se atiende la ausencia de talento hacia el volante, así como la equidad de género. Además, se impulsa un nuevo paradigma donde quede atrás ese rol tradicional que segregaba al sector femenino, quien también es capaz de sacar adelante a su familia y aportar a las necesidades de la industria”, finalizó Hernández Casanova.

    Comparte
    Tags

    Te puede interesar

    Artículos recientes

    Noticias relacionadas