El Servicio de Administración Tributaria (SAT) agradeció y reconoció el esfuerzo y compromiso de los contribuyentes para cumplir con la emisión de factura electrónica con el complemento Carta Porte desde el primero de enero de 2022.
Sin embargo, a la fecha existe una gran cantidad de contribuyentes que ya emiten sus facturas electrónicas con el complemento Corta Porte, que consiste en la digitalización de la información relacionada con el traslado de bienes y mercancías en todo el territorio nacional en cualquier modo de transporte.
Entre las personas morales que se esforzaron para sumarse a la modernización destacan:
Traslado de valores
SERVICIO PANAMERICANO DE PROTECCIÓN
SEGURITEC TRANSPORTE DE VALORES
TECNOVAL DE MÉXICO
ARMSTRONG ARMORED DE MÉXICO
COMPAÑÍA MEXICANA DE TRASLADO DE VALORES
Mensajería
DHL EXPRESS MÉXICO
OPERADORA DE SERVICIOS PAQUETEXPRESS
Servicios Integrales de Logística
CONSOLIDACIÓN LOGÍSTICA E INMOBILIARIA
PUNTO A PUNTO T2
Distribuidores a punto de venta
BIMBO
BEBIDAS PURIFICADAS
COMERCIALIZADORA PEPSICO MÉXICO
DISTRIBUIDORA ARCA CONTINENTAL (COCA-COLA)
LIVERPOOL
COPPEL
NADRO
Transportes de carga
AUTOTRANSPORTES DE CARGA TRESGUERRAS
TRANSPORTES CASTORES DE BAJA CALIFORNIA
TRANSPORTES POTOSINOS
IMPULSORA DE TRANSPORTES MEXICANOS
El comunicado señala que las empresas que ya utilizan la factura electrónica digital pertenecen a diversas actividades económicas, lo que muestra la confianza en la herramienta tecnológica.
El mecanismo es seguro, pues las principales empresas de traslado de fondos y valores ya se modernizaron; además es flexible pues se utiliza en cadenas de suministro y es sencillo, ya que permite facturar grandes volúmenes con multidestinos y multidestinatarios.
Objetivo
Todas estas empresas ahora se suman a la lucha contra la competencia desleal de quienes se encuentran en la economía informal o recurren al contrabando, provocando pérdidas y, en muchas ocasiones, el cierre de empresas que se encuentran en regla y que cumplen con todas sus obligaciones y el correcto pago de sus contribuciones.
También señala que la información requerida para la factura electrónica digital no es una carga administrativa ni representa un costo adicional para los transportistas.
Antecedentes
Desde 1993 es obligación legal del transportista contar con un documento en papel exactamente con la misma información solicitada actualmente.
Para facilitar la facturación electrónica con el complemento Carta Porte sin contratar a terceras personas, a partir del primero de enero de 2022, el SAT puso a disposición de los contribuyentes de manera gratuita las herramientas para la facturación electrónica en las siguientes direcciones: