spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Más

    Papel de la IA en la logística y transporte de mercancías

    on

    |

    comments

    Como parte de los trabajos del 23 Foro Nacional de Transporte de Mercancías de la ANTP se realizó el Panel ‘Temas aplicados a la logística y al transporte de mercancías’, en donde se puso énfasis en la aplicación de la inteligencia artificial dentro del sector.

    Con este evento, Alex Theissen Long, presidente de la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) arrancó las actividades que reúnen a los líderes del sector.

    Durante este panel, representantes de Daimler, Kenworth, Navistar y Scania, señalaron los avances que han tenido en la implementación de algoritmos y tecnologías que usan la Inteligencia artificial, con el objetivo de eficientar rutas, costos, mantenimiento de las unidades y la seguridad tanto de los operadores, como de las unidades.

    Jorge Vargas Sandoval, director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Producto de Daimler destacó el impacto positivo que tiene la IA en la rentabilidad de los negocios.

    Asegurando que la logística y el transporte son pilares fundamentales para la economía del transporte de mercancías en México.

    Y es que de acuerdo al INGI, el 3.5 por ciento del PIB representa a la industria del transporte, lo que significa que se tuvo un crecimiento respecto del 2020, durante la pandemia, de 25.5%.

    Esto significa que la industria del transporte está creciendo representando en la actualidad el 90 por ciento de lo que se transporta, es decir, el 90 por ciento de lo que se consume día a día, es transportado por carretera.

    Por ello, Vargas Sandoval, subrayó la importancia de invertir en esta tecnología y en esta innovación en el transporte para lograr una mejor rentabilidad, eficiencia y mantener el transporte en México, funcionando.

    La IA cada vez toma más relevancia, de acuerdo con Forbes Advisor, para el 2027 esta industria va a representar 407 mil millones de dólares, dijo.

    Agregando que Daimler realiza investigación y desarrollo, para que todos sus sistemas ayuden a lograr una eficiencia operativa, al transformar todo este análisis de datos en rutas, en eficiencia, que ayuden a tener una reducción en tiempos de entrega hacia sus clientes.

    Foto. Lilián Anaya.

    Por su parte, Javier Valadez Ortega, director de operaciones de Kenworth, refirió que a lo largo de los últimos 100 años se ha podido ver la transición de estas tecnologías en distintas facetas.

    “Hoy venimos a hablar de digitalización e IA y cómo eso se conjunta. Y aquí podemos ver nuevas tecnologías en el transporte, en la logística, en el manejo inteligente de espacios en los patios, en el transporte intermodal y en el manejo de la información para darnos recomendaciones inteligentes para la toma de decisiones”, señaló.

    El aprendizaje que se tiene a través de los datos es el valor agregado con el cual se podrán tomar mejores decisiones, insistió Valadez Ortega.

    El director de operaciones de Kenworth, insistió que en los últimos 5 años, en definitiva la IA se ha acelerado de manera contundente.

    Y se debe aprovechar para generar un círculo virtuoso donde las unidades puedan recolectar información y después se pueda aprender de esta información, analizándola y visualizándola.

    La IA es una realidad, ya la vivimos y ahora estamos acelerando hacia el futuro, agregó el directivo.

    Foto. Lilián Anaya.

    Eduardo Moguel, Marketing & Dealer Operations director y Pedro Escalona, Sales Manager de Navistar, aprovecharon para destacar la visión de la empresa, hacia una perspectiva sustentable.

    Muestra de ello es que todo el proyecto de telemetría de Navistar se basó en la IA y en la digitalización, y el cual va implícito en cualquier tema del camión.

    La Inteligencia Artificial en Navistar se aplicó en el Supertruck 2, este proyecto se desarrolló con la aplicación de la IA en diferentes etapas del proceso de ingeniería.

    Cabe señalar que el Supertruck es un vehículo híbrido que utiliza un motor a diesel y algunas tecnologías y accesorios adicionales eléctricos de alto voltaje que facilitarán que en un futuro pueda ser desarrollado como un vehículo completamente eléctrico.

    Moguel y Escalona subrayaron que todas las nuevas tecnologías implementadas en su Supertruck 2, contribuirán de manera importante a reducir el costo total de operación y a reducir el impacto ambiental en los productos que lanzará Navistar en un futuro cercano.

    Foto. Lilián Anaya.

    Finalmente, Rafael Gutiérrez Pérez, Key Account Manager de Flotas Corporativas de Scania México mencionó que actualmente la IA juega un papel muy importante en cada uno de los negocios.

    Por parte de Scania se tienen muchos compromisos con la sustentabilidad y muestra de ello es que la empresa forma parte de diversos pactos en los que están enfocados en reducir las emisiones.

    Para cumplir esos compromisos, en Scania trabajan en temas como la eficiencia energética.

    En este punto la marca se ha enfocado en hacer cada vez más eficientes los motores, los desarrollos y todo lo que se haga en sus productos.

    Además, buscan un transporte inteligente y seguro. Por lo que el 100 por ciento de las unidades tienen un módulo que extrae información del camión que puede ser analizada y evaluada.

    Con dicha información y los sistemas que se han desarrollado, se pueden tener algoritmos que ayudan a tener más información que pueda generar una mejor toma de decisiones en pro de hacer un negocio más rentable o reducir costos.

    Foto. Lilián Anaya.

    Al finalizar este panel con el que arrancaron los trabajos del 23 Foro Nacional de Transporte de Mercancías de la ANTP, los representantes de las marcas participantes coincidieron en que la automatización es una tendencia tecnológica clave que está generando una transformación en el campo de la logística.

    Comparte
    Tags

    Te puede interesar

    Artículos recientes

    Noticias relacionadas