Uso de celular, consumo de alimentos, cinturón de seguridad desabrochado, operador fumando y conducción distraída, son los cinco comportamientos de riesgo que la solución videotelemática de Tecnomotum, Motumcam detecta, gracias al uso de la Visión de Máquina (VM) y la Inteligencia Artificial (IA) y que son varias de las principales causas de accidentes en carretera.
Motumcam, una de las soluciones de video más avanzadas del mercado, va más allá de la telemetría común, pues integra la tecnología de Lytx, IA y VM para capturar e identificar con precisión los comportamientos riesgosos de conducción de las flotas.
En ese sentido, una parte primordial del monitoreo de flotas lo constituye el operador, por ello, la solución videotelemática de Tecnomotum acompaña su camino para ayudarlo a disminuir los accidentes.
En los últimos años se ha incrementado de manera alarmante el uso de teléfonos inteligentes y tabletas, mientras se conduce, lo que ha tenido como consecuencia una alta siniestralidad en las carreteras, ello a pesar de las mejoras en las medidas de seguridad de las empresas.
Oportunidad: Estamos regalando 2,000 MotumCam, con instalación y envío GRATIS, conoce términos y condiciones de la promoción aquí: https://bit.ly/3VEeNkr
Motumcam ofrece una alternativa ideal para detectar comportamientos de conducción riesgosos, pero además está diseñada para respetar la privacidad del operador, pues no recopila identificadores, ni información biométrica, es decir, escaneos de la geometría facial, enfocándose siempre en la seguridad vial del conductor y quienes transitan junto a él.
El elemento destacado en la detección de comportamientos de riesgo del operador es la Visión de Máquina (VM), tecnología desarrollada por Lytx, líder mundial en videotelemática, que permite que las cámaras identifiquen los objetos y el comportamiento humano en función de una o más imágenes capturadas.
Aquí entra en juego también la Inteligencia Artificial (IA), que aprende de forma inteligente, a partir de los datos recopilados, en una amplia base de datos, para interpretar lo que la VM capta, de tal forma que aplica ese conocimiento para lograr una meta u objetivo.
Juntos, la VM y la IA observan los datos, analizan lo que ven y anticipan lo que podría ocurrir, al tiempo que aprenden y se hacen más inteligentes a medida que se recopilan más datos y se verifican las suposiciones, porque la precisión en estos casos es de suma importancia, la tecnología hará que tengas menos positivos falsos, que te hacen perder el tiempo y meno falsos negativos que le hacen pasar eventos críticos por alto.
En este caso, se detectan alertas basadas en patrones, las cuales, como su nombre lo dice, detectan patrones de conducción, y alertan al conductor a tiempo, dentro de la cabina para poder corregir en tiempo real, lo cual empodera y capacita constantemente al operador, sin necesidad de que intervenga el gerente.
Las alertas, además de ser auditivas, también son alertas visuales, lo que ayudan al conductor a reconocer rápidamente el mal hábito que está llevando a cabo.
Cabe destacar que esta solución videotelemática está respaldada por la alianza estratégica con Lytx, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en la innovación, así como de 297,000 millones de kilómetros de datos de conducción recopilados y analizados. Aprovechan el poder del video y los datos para permitir que las flotas mejoren la seguridad, la eficiencia y la productividad.