spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Más

    Jetour arranca motores en México

    on

    |

    comments

    Jetour hizo oficial su arranque de operaciones en México.

    En conferencia de prensa desde su corporativo, informaron que tan sólo en 50 meses, las ventas de Jetour aumentaron de 0 a 600 mil unidades, dejando huella en más de 30 países.

    Por lo que se ha vuelto una de las marcas de SUV’s más reconocimiento chino en los últimos años.

    Foto. Lilián Anaya.

    ¿Qué es Jetour?

    Se creó en 2018 con el respaldo de 20 años de tecnología de fabricación de automóviles, tienen establecidos equipos globales de investigación y desarrollo en China, Europa y América del Norte con casi 1,700 tecnologías patentadas, a través de la aplicación de big data y equipos de última generación para lograr una fabricación inteligente.

    Su objetivo es satisfacer al cliente garantizamos, por ello prometen una experiencia de los vehículos más segura, más cómoda, más inteligente, incluso más saludable.

    Entre sus principales lanzamientos están:

    Las SUV’s X70, X70 Plus, X90, entre otros modelos como la Dashing y la T-1, aseguran tener ventas mensuales promedio que han superado los 10 mil vehículos.

    Afirmar haber roto el récord en velocidad del desarrollo de SUV’s chinas, además de confianza en clientes.

    De la mano de LDR Solutions

    Jack Chen, director de mercados internacionales en Jetour, informó que Jetour es una marca independiente con tecnología independiente respecto a servicios y mantenimiento.

    Aseguró que por ahora su foto está en las SUV’s, pero incursionarán en camiones, camionetas y otros mercados.

    Foto. Lilián Anaya.

    Red de distribuidores

    Desde el 2018, JETOUR inició su expansión con el enfoque de llegar al mercado internacional y levar una estrategia de globalización. Hasta ahora los productos principales incluye vehículos, plantas CKD y refacciones, todo esto se exporta a más de 30 países y regiones alrededor del mundo como Medio oriente, África, América Central y del Sur, Asia – Pacifico y otros lugares independientes que completa una Red de alrededor de 400 distribuidores.

    Por su parte, José Centeno, miembro del consejo directivo de LDR Solutions de la División Automotriz, explicó las divisiones de Jetour y LDR.

    Jetour China: representación, estrategia y cuidado de la marca y desarrollo de distribución.

    LDR Solutions Holding (distribuidor exclusivo México): almacén de partes en México y abastecimiento de vehículos.

    LDR cuenta con 5 divisiones:

    División de automóviles; División de carga; División de pasajeros; División de última milla y División de autos eléctricos.

    Actualmente sus instalaciones contemplan dos plantas de ensamble; un corporativo en Santa Fe; y un Cedis de partes en Querétaro, que tiene una inversión de 9 millones de dólares en autopartes y más de 500 colaboradores conforman LDR que trae dichas partes a México.

    Gracias a sus certificaciones hoy puede ser parte de la ANPACT, ANTP, Canacar, AMAM, CONATRAM, CANAPAT y pronto en la AMIA.

    Agregó que CATL en México es el fabricante de baterías de vehículos eléctricos, y LDR tiene su representación en nuestro país.

    “Nuestra visión es no ser importadores, nuestra visión es ser fabricantes”.

    Víctor Villanueva, CEO Jetour México, presentó a su equipo directivo:

    Sergio Chavarría asume la Dirección del área de Posventa.

    Saúl Espinosa como director comercial del equipo JETOUR México.

    Sarahí Figueroa será la encargada del área de mercadotecnia y comunicación.

    Entre sus principales metas para nuestro país serán:

    Vender 20,000 unidades en el primer año de operación.

    Abrir 30 distribuidores para fin de año, se contemplan: Guadalajara, Monterrey, CDMX, Puebla, Área Metropolitana, Querétaro, Veracruz, entre otros.

    -Precio competitivo mediante una fuerte red de distribuidores, el cual va de los 500 a los 900 mil pesos.

    -Disponibilidad de vehículos y refacciones, ya hay en puerto más de mil unidades para ser comercializadas en el mercado.

    -Enfocados al cliente o alianzas estratégicas.

    Ser la primera marca china en producir en México.

    -Ser empleador deseado.

    -La producción de unidades se tiene estimada para el 2024, aunque aún no se tiene.

    Foto. Lilián Anaya.

    Oficinas incluyentes

    De acuerdo con Irma Soto, directiva del área de marketing, se espera que en el primer año incorporen a más de 50 colaboradores. Las oficinas se ubicarán en Santa Fe, las cuales tendrán área de lactancia, áreas cómodas con guardería.

    El equipo de marketing. Foto. Lilián Anaya.
    Comparte
    Tags

    Te puede interesar

    Artículos recientes

    Noticias relacionadas