José Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de la Cámara y Martín Rojas, senior adviser for the Americas de la International Road Transport Unión (IRU, por sus siglas en inglés), encabezaron la Ceremonia Virtual de Entrega del Diploma de Honor IRU 2021.
De acuerdo con Muñoz López, el Diploma de Honor 2021 fue otorgado a 1386conductores de 24 países, donde gracias al profesionalismo, integridad y lealtad, se logró un total de 230 reconocimientos para México.
Con lo anterior, México se sitúa en el primer lugar en el mundo, mientras que el resto de los ganadores son:
México 230; Alemania 176; Bielorrusia 138; Rusia 135; Hungría 130; Bélgica 114; República Checa 70; Polonia 69; Lituania 62; Holanda 54; Turquía 53; Irán 22; Ucrania 21; Finlandia 18; Argentina 17; Rumania 17; Eslovaquia 17; Dinamarca 15; Latvia 8; Serbia 7; Estonia 5; España 4; Austria 3; Moldavia 1.
Dicho reconocimiento se otorga a operadores de carga nacionales o internacionales cuyo rendimiento a satisfecho las necesidades de su empresa actual o anterior en la conducción de vehículos de forma profesional y segura.
Además de cumplir los siguientes requerimientos:
Haber estado regular y activamente activo en su profesión al menos 20 años.
Estar al servicio de su empresa al menos 5 años.
Cumplir con un millón de kilómetros en el transporte nacional o internacional por carretera y sin accidentes en los últimos 20 años.
Que en los últimos 5 años no hayan cometido una violación grave de las normas de tránsito, aduanas o administrativas.
Los premiados cumplieron con todos los requisitos señalados, lo que significa el alto nivel de los operadores mexicanos.
En total fueron 24 empresas del autotransporte de carga mexicanas las que nominaron a los 230 conductores, siendo ellas:
Autotanques de México; Autotransportes Alanís; Autotransportes del Real; Grupo Zonte; Balderas; Transportes Castores de Baja California; Express México Ensenada; José Cristian Jiménez Avilés; Transportes Mineros del Cobre; En-Trega; Transportes Innovativos; Express Sinaloa División Ensenada; Transportes M Juárez; InterMG; Transportes Monroy Shiavon; Flensa; Transportes Tremsa; Operadora de Línea de Transportes.
Por su parte, Marcela Barreiro, presidente y CEO de Daimler Truck México, dijo que ser el primer lugar de la lista de operadores premiados es un orgullo.
Reiteró el apoyo de la marca para la Cámara y los transportistas, y sin duda de los operadores y desean que la cifra crezca año con año.

Ramón Medrano, presidente de la Cámara, subrayó que este evento es muy importante ya que premia a las almas de las empresas.
“Cuando vamos en las carreteras vemos lo material, pero lo que está detrás es un ser humano con una enorme responsabilidad.
“Que dedica la mayor parte de su vida a llevar insumos, medicinas, correos, a todas partes del país, como gran integrante de la cadena de comercio internacional.
“Sin su profesionalismo, capacitación, este país no sería lo que es hoy, y este país va a ser mejor porque el transporte va a ser mejor, será de primer mundo”.
“Felicito a la IRU por instituir este premio para que nos permita reconocer la labor que hacen los operadores del autotransporte mexicano”.

Mientras que, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que los operadores galardonados hacen de esta industria la más competitiva.
Reconoció a cada una de las empresas por su trabajo, el cual hace que se reconozcan a sus colaboradores, con lo que se ganan la confianza todos los días.
Reiteró el compromiso del sector empresarial de entablar un diálogo fructífero con el sector público y autoridades de los diversos niveles de gobierno para poner al centro de la mesa las necesidades del sector en materia de seguridad e infraestructura.

En su turno, Martín Rojas, agradeció la labor de los operadores, ya que han demostrado que sin ellos la industria no operaría de la misma forma.
Destacó que la pandemia resaltó la esencialidad del operador, destacó el reto de la frontera en Texas, algo que también recalcó la importancia de la industria.

En su participación, Nohemí Benítez, directora general del Autotransporte Federal (DGAF), reconoció que el autotransporte de carga es el principal medio de transporte en México.
Felicitó a los operadores galardonados porque su profesionalismo permite la disponibilidad de bienes y servicios en todo el territorio nacional.
Además, participan activamente en el fortalecimiento económico.
Reconoció tener claro los retos y dificultades que día a día los transportistas y conductores enfrentan, y quieren ser parte del problema para así dar solución.
Finalmente, Medrano felicitó a las empresas que postularon a sus operadores y exhortó a todos los socios para que en el 2023, México siga siendo el país con más postulaciones en el mundo.