Durante la inauguración del 23 Foro Nacional de Transporte de Mercancías de la Asociación Nacional del Transporte de Carga (ANTP), se destacó la importancia de consolidar el desarrollo de los sistemas de transporte de carga para que sean seguros, sustentables y competitivos, sin dejar de lado el uso de la tecnología, que fortalezca las operaciones en las empresas.
Así como brindar mejores condiciones para el capital humano, por lo que en el marco de dicho foro se prioriza que tanto el capital humano, como la Inteligencia Artificial (IA), se unan para buscar un papel importante y primordial en el terreno de la logística y poder llevar los productos y materias primas en tiempo y forma a un costo competitivo.
Al ser el transporte de carga de nuestro país un actor fundamental de la economía nacional, la ANTP trabaja en dos líneas de acción fundamentales:
-Como usuarios de los diferentes modos de transporte de carga
-Empresas con flota propia
Cabe destacar que el autotransporte aporta el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional.
En 2022 movió el 57% de las mercancías en el país y emplea a más de 971 mil personas, mientras que en el comercio internacional, cerca del 70 por ciento del valor de las mercancías, se moviliza por autotransporte.
La participación del transporte de carga en la pirámide de movilidad, permite interactuar en beneficio de todos quienes transitan por las calles y carreteras del país.
Asimismo, este sector colabora en la homologación de leyes estatales con la Ley general de Movilidad y Seguridad Vial y promueve acciones sobre infraestructura y bahías de carga y descarga, seguridad vial, capacitación, tecnología, registro de la operación del transporte foráneo y local y cuidado del medio ambiente.
En el evento se destacó la importancia del transporte multimodal y por ello el impulso que se le está dando.
Porque este tipo de transporte permite: eficiencia en costos, mayor capacidad de carga y una mejor movilidad sostenible.
Y como parte de las acciones para fomentar este tipo de transporte, se encuentra la firma de convenios para el impulso del transporte intermodal, reuniones estratégicas para impulsar el sistema ferroviario, como en el caso del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Como parte de los trabajos que realiza la ANTP se destaca el reforzamiento de las mejores prácticas en comunicación, legalidad, cumplimiento de la legalidad, análisis y propuestas de mejora operativa, junto con el uso de mejor tecnología y digitalización en la logística y el transporte.
Alex Theissen Long, presidente de la Mesa Directiva de ANTP, destacó la importancia de la Asociación al mantenerse siempre a la vanguardia en temas de tecnología y procesos.
De la misma manera, señaló como una prioridad permanente y los pilares de la ANTP:
-La seguridad vial
-Preservación del medio ambiente
-Movilidad
-Desarrollo de la infraestructura
-Productividad y competitividad
Theissen Long, indicó que como ejes de este 23 Foro Nacional de Transporte de Mercancías, se tratarán temas de capital humano, el nearshoring y la Inteligencia artificial.
En el caso de este último tema, el directivo subraya su relevancia, pues se trata de un cambio que viene y de ahí la oportunidad para que en el futuro cercano pueda adaptarse a ella.
En busca de mejorar el transporte para que sea más sustentable, se han comprobado muchas bondades en las unidades, que se tendrán que ir aprendiendo y adaptándose, indicó.
Y por ello resulta vital aprovechar el auge del nearshoring y que le da al país, una oportunidad inmejorable, para su desarrollo, señaló Alex Theissen.
Insistiendo en promover los esfuerzos para que en conjunto se fortalezcan las cadenas de suministro que el país no ha podido aprovechar, pero que en este momento se puede sacar ventaja trabajando en equipo y convertir al sector en la cadena de suministro que México necesitará en esta oportunidad que se presenta.
Asimismo, el presidente de la Mesa Directiva de ANTP destacó como uno de los principales retos del sector, el combate al robo de transporte de carga.
Para ello, en este foro se tratarán las estrategias que la ANTP, que, en conjunto con las autoridades, han echado a andar, así como las estrategias que han servido para combatir dicho delito y brindar seguridad a los transportistas.
Se trata, señaló Theissen Long, de un problema en el que deben colaborar tanto autoridades, como asociaciones y cámaras del transporte, buscando que este problema se pueda controlar y disminuir.

Por su parte, Laura Nohemí Muñoz Benítez, directora general de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, destacó la importancia del transporte de carga.
Además, dijo, se debe hacer un trabajo conjunto entre autoridades y transportistas para lograr la optimización en la operación de las empresas que dé como resultado el desarrollo de nuestro país.
Muñoz Benítez, destacó el reconocimiento que desde la SICT se hace a la ANTP por llevar a cabo esfuerzos importantes para poner siempre sobre la mesa, los temas que están transformando al país.
En tanto que el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, reflexionó sobre el trabajo que se debe hacer desde la comisión que preside, para fortalecer la economía y el sector del transporte de carga.
Parte de esos trabajos legislativos, fue el elevar a delito grave, el robo a transporte de carga.

Finalmente, José Abugaber Andonie, presidente Concamin y encargado de inaugurar el 23 Foro Nacional de Transporte de Mercancías de la ANTP, resaltó la unidad de la industria.
Agregando que de acuerdo con estimaciones, el 2023 será un año de crecimiento para el transporte de carga, al movilizar alrededor de 675 millones de toneladas de mercancías, lo que representaría un crecimiento del 0.5 por ciento respecto del año anterior.
Y es que luego de que como consecuencia de la pandemia por Covid-19 muchas actividades se paralizaron causando graves consecuencias a las cadenas productivas, “este año es el de la recuperación”, aseguró el líder de la Concamin.

Confiando en que el trabajo que realiza el sector del transporte de carga será la punta de lanza para hacer realidad el incremento en la movilización de mercancías y llevar los productos a cada rincón del país.
Abugaber insistió en que el sector del autotransporte es el que mayor contribución representa al tener un estimado de movilidad de casi 545 millones de toneladas de carga, superando las 542 que se movilizaron en 2022.
El líder empresarial destacó la necesidad de seguir implementando acciones para el transporte carretero, marítimo, portuario y aéreo, para recuperar la competitividad.

A la inauguración de este Foro, asistieron representantes de la SICT; Guardia Nacional; Municipio de Solidaridad; Instituto de Movilidad del Gobierno de Quintana Roo; AMANAC, AMAM, ANPACT, AMTI, CANACAR, AMF, CONATRAM, CANAPAT.