La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) tiene nuevo presidente nacional, se trata del ingeniero José Ramón Medrano Ibarra, quien rindió protesta el pasado 24 de septiembre durante la Asamblea General Extraordinaria, celebrada en la Convención de CANACAR 2021 en Cancún, Quintana Roo.
Su gestión abarcará el periodo 2021-2022 bajo el lema “Vamos juntos en el mismo camión” y “Por la dignificación del autotransporte”. En conferencia privada habló con la prensa acerca de sus objetivos:
Respecto a su inicio de gestión y futuras acciones dijo:
“Yo vengo con la mentalidad de que termino en marzo y buscaré la reelección cuando pasen los dos años y medio, pero vamos a ver qué dice la Secretaría de Economía, ya que nos dio permiso de extender 6 meses el periodo de Enrique González. Hasta ahora no lo sé, pero sí buscaría la reelección”.
En cuanto al Comité Juvenil destacó que se busca cambiar a algunos elementos, será dirigido a nuevos talentos de a partir de 20 años de edad que vayan terminando la universidad. “Muchos ya no quieren y queremos que siga siendo un negocio familiar. Trabajaremos con ello con capacitación, que los jóvenes estén en contacto, que trabajen y den frutos. Tal vez alguno de ellos se convierta en presidente de la CANACAR“.
Referente a las necesidades de la Cámara, expresó que requiere apoyo de los medios de comunicación que destaquen la labor de los operadores, su institucionalización, su profesionalización y de la dignificación de la profesión.
“Nosotros somos una gran industria que mueve al país, si nosotros no transportamos los combustibles, los víveres, las medicinas, la ropa, la comida, no queda nada. He visto que varios medios publican historias muy humanas de los operadores, quienes son el eje central de mi gestión, sin ellos no hay transporte. Es una profesión muy sufrida, cansada y sin ver a la familia”, destacó.
En favor de los operadores, la línea sería la retribución económica, “nosotros no podemos recomendar cuánto pagar o cobrar, ante la competencia internacional, los que están rezagados van a tener que alinearse por pura fuerza de mercado. Queremos que los operadores vivan mejor y el dinero es importante, pero no lo es todo, los empresarios tenemos que hacer nuestro trabajo con ellos y con nuestros clientes, que haya instalaciones dignas, baños, que descansen y es algo que no pasa actualmente. Hay mucho qué hacer”.
Referente a dar apoyo a los micro y pequeños empresarios, comentó que ya se trabaja con las armadoras para que proporcionen créditos, que sea un ganar-ganar para todos. “Nosotros vendemos un camión con hasta 6 años y se va sacar uno que tenga 18 años que aún circula por las carreteras, las armadoras están puestas para dar opciones y es el primer paso para avanzar”. Promover la capacitación y promoción de la alianza entre ellos, es tema clave, subrayó.
En cuanto a la Carta Porte, reiteró, “estamos abriendo la mesa de negociación con las autoridades, el tema aún no está listo, vamos con las autoridades para combatir la informalidad, queremos lo mismo y la Carta Porte tiene una buena finalidad pero requiere accesibilidad, que sea funcional técnicamente, faltan cosas por pulirse, queremos que nos hagan fáciles las cosas, que sea aplicable, eso es lo que se pide”.
Lo más urgente para atacar en su gestión sería la inseguridad, la informalidad y la productividad, debe haber una competitividad competitiva.
En cuanto a las necesidades de otras delegaciones, destacó que depende de las regiones, en el norte del país es la falta de operadores, en el sur es el tema de la inseguridad. “Hoy hay que atacar todos los frentes, como el bloqueo de carreteras que afecta la productividad”.
“El tema de la inseguridad se está atacando, las autoridades no están de brazos cruzados, tenemos información diaria de lo que hacen, pero desafortunadamente no es suficiente, hay que pegarle todos los días”, expresó.
Entre las acciones a tomar para el Hombre camión, están tomando en cuenta a todos, afirmó que le daría gusto ver el logo de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A.C. (CONATRAM) junto con el de la CANACAR.
“Así como hay asociaciones locales, todas son bienvenidas. CONATRAM ha defendido la bandera del Hombre camión y yo también la defiendo. Queremos lo mismo, cada quien con su estilo”.
Respecto a la formalidad de las empresas, enfatizó, “nosotros buscamos la formalidad y las autoridades también la quieren, yo no puedo decir si la informalidad se da en los pequeños, medianos o grandes transportistas, no voy a defender ninguna causa que no esté dentro de la formalidad. Los pequeños son bienvenidos siempre y cuando sigan las leyes y las reglas”.
“Un ejemplo son las mujeres operadoras, hoy en día son contadas y es un talento desperdiciado, habrá más cuando las condiciones de seguridad y patrimoniales estén en las condiciones ideales, pero hoy no estamos en eso”, señaló.
Recordemos que durante su toma de protesta dijo, “señores, yo veo dentro de mi gestión a un sector fuerte unido y competitivo. Es urgente reorganizar esquemas de operación, optimizar recursos para ofrecer, como cámara, servicios de mejor calidad y con valores agregados que realmente sean percibidos por los afiliados”.
Acerca de José Ramón Medrano Ibarra
De acuerdo con datos de la Cámara, es Ingeniero Agrónomo Zootecnista de profesión. Cuenta con un Diplomado AD2 por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE Bussines School). Cuenta con un diplomado en Alta Dirección de Innovación y Tecnología.
Es cofundador, junto con su Sr. Padre, de Frío Express, empresa mexicana de clase mundial, con 4 décadas de liderazgo en la industria de la Cadena de Frío.