Ricardo Álvarez, directivo en Ryder, dirigió la MasterClass denominada, “La Gestión de la Cadena de Suministro como Ventaja Competitiva”.
Que se enfocó en la adecuada gestión de la cadena de suministro y su crecimiento para diferentes sectores económicos a nivel mundial.
Durante el Webinar se tocaron los temas:
-El papel de las cadenas de suministro para el desempeño y resultados de una compañía.
-Ventajas competitivas para las empresas.
-El enfoque especial en las cadenas como catalizador del funcionamiento integral de distintas industrias y la economía global.
Álvarez expuso que la Cadena de Suministro es “el conjunto de funciones y procesos centrados en optimizar el flujo de productos, interviniendo en la producción y distribución de los mismos, desde las fuentes de suministro hasta los clientes o puntos de demanda”.
Está compuesta por una compleja red de organizaciones y actividades, desde proveedores de materias primas, fabricantes, distribuidores, minoristas, hasta el cliente.
Mientras que la gestión de cadena de suministro es:
“Es la integración entre estas redes que comprenden la adquisición, la gestión y almacenamiento de las materias primas, la fabricación, así como el almacenamiento, traslado y entrega de los productos acabados y los servicios posventa para crear la máxima eficiencia, el menor coste y el valor neto”.
El papel de la cadena de suministro se entiende a través de sus complejidades:
Diversos tipos de disrupciones ya que estamos rodeados y expuestos a temas como excepciones a las reglas, a los procesos normales del día a día, sucesos que vienen a mover los procesos de muchas organizaciones, eventos meteorológicos, o errores que pueden generar limitaciones en capacidad de proveeduría, del transporte terrestre o marítimo, ferrocarril, todo ello es un reto.
Uno de los principales trabajos de las compañías es cumplir con las exigencias del consumidor final, dar una respuesta rápida y eficaz.
También se debe pensar en ofrecer precios justos, programas socialmente responsables, implementar ingredientes saludables, en el caso de sector de consumo, compañías incluyentes, y dar las cosas rápidas y fáciles.
Álvarez recalcó en que las empresas deben identificar y asegurar tener los inventarios correctos, que estén cerca de los centros de demanda, que puedan cumplir con los tiempos de entrega que muchas veces son el mismo día.
Los costos, respecto a ellos dijo que si se disparan pierden competitividad, por lo tanto, el papel de quienes gestionan la cadena de suministro, juega un rol relevante.
Dijo que hay que recordar que los pilares de la cadena de suministro son: el cliente, resiliencia, innovación y responsabilidad ética, moral y ambiental, lo que da como resultado el crecimiento de los negocios.
Cómo se desempeñan las empresas
Según el Estudio Accenture, 10% de las empresas destacan por encima de sus pares y todas tienen un punto en común, han sabido ofrecer propuestas de valor para el cliente a través de sus cadenas de suministro.
Dichas empresas demostraron tener mayores tasas de crecimiento, por encima del 13%, además de la contribución de la cadena de suministro al total de ingresos es 3 veces mayor que la de otros.
Qué distingue a esas empresas:
Centrarse en los clientes, observar comportamientos, medirlos, generar data.
CDS impulsadas con base a datos e información, capaces de tener la tecnología necesaria para procesarla y convertirla en conocimiento para atacar un mercado.
Implementan la automatización, cadenas de suministro inteligentes, con procesos dentro de distribución donde se agrega la robotización sin dejar el talento humano.
Preocupación por el medio ambiente y la sociedad en general.
Ventajas competitivas:
Las empresas líderes
-Se centran en comprender mejor a sus clientes.
-Ofrecen experiencias a medida y personalizadas.
-Basan su estrategia de la cadena de suministro en lo que valora el cliente.
La rápida evolución de los datos y la IA están innovando para personalizar la experiencia de compra y atender necesidades que van más allá del costo y la selección.
Las empresas líderes también:
• Convierten la información en innovación.
• Desarrollan capacidades de datos y análisis para proporcionar visibilidad y conocimientos que les ayuda a tomar mejores decisiones.
Consumidores
Al consumidor le preocupan tres cosas: la elección, el precio y la disponibilidad. Y hay una parte del negocio que es responsable de las tres: La cadena de suministro.
Las empresas líderes también:
• Avanzan hacia las cadenas de suministro inteligentes que van, entre muchas otras cosas, desde la Inteligencia Artificial (IA), hasta la fabricación automatizada.
• Eliminar barreras y usan tecnologías avanzadas.

Ejemplos de competitividad:
Ejemplo 1
¿Quién?
Empresa de semiconductores con periodo de crecimiento orgánico rápido.
Reto: Reducir los plazos de entrega, sobre todo para repuestos, para cumplir con las expectativas de clientes.
Uso de cadena inteligente igual a estos resultados:
-75% de los procesos de planificación ya automatizado.
-Sumó 3 mdd a su cuenta de resultados.
-Ganó eficiencia y liberó recursos para la creación de productos innovadores.
Resultado final: Ventaja competitiva.
Ejemplo 2
Retailer norteamericano que:
-Genera 9,000 mdd al año.
-Con 17,000 SKUs en promoción.
-En 1,200 tiendas c/ semana.
Reto: Mejorar su asignación de inventario por temas de falta de aprovisionamiento o sobre existencias.
Uso de cadena inteligente igual a estos resultados:
Mejoras del: 33% en productividad; 15% en precisión de las previsiones y 30% en reducción de inventario.
Resultado final: Ventaja competitiva.
Hoy los consumidores de todo el mundo son más conscientes de los productos que consumen: de dónde proceden, cómo se fabrican, se mueven se reciclan.
Buscan empresas que compartan sus valores medioambientales, éticos y sociales.
EMPRESAS LÍDERES
-Identifican la creación de cadenas de suministro sostenibles como prioridad.
-Compran y se abastecen de forma ética.
-Reciclan y reducen la huella medioambiental.
En conclusión, dijo que La Cadena de Suministro interconecta a compañías de todas las industrias y a los clientes a los que dan servicio.
Si un eslabón falla, la cadena se rompe.
