FOTON México celebró el segundo día de su evento denominado Alineación FOTON, con la presentación de su portafolio de productos.
La pista del Instituto Mexicano del Transporte fue el lugar ideal para poner a prueba las bondades de unidades como:
El EST 560 de la línea AUMAN.
El EST-A 460 de la línea AUMAN.
El Truck Mate EV, conocido como el TM en su versión eléctrica.
Sin embargo, pudimos conocer las características generales de la marca FOTON, conocer otros productos como el autobús C12.
Donde Noé Orduño Yáñez, gerente de autobuses de FOTON México, explicó que por el momento están enfocados en el segmento de urbanos.
Se ensamblan en China y se terminan de tropicalizar por completo, según la norma del país donde operen.
Especialmente en tres modelos: autobuses de 12 metros, un mini bus que está en desarrollo en forma local y un mini bus mediano de 9 metros.
Cuentan con 4 gamas de pisos: entrada baja, low floor como el de los aeropuertos, el de dos escalones y el de tres, con piso alto.
También cuentan con un semimonocasco, un chasis montado en una carrocería y el monocasco que es cuando se arma el vehículo y le montan el tren motriz.
Su motor es Cummins, Euro V de gas natural de 260 hp y 700 libras/pie.
Tiene capacidad para 100 pasajeros, 35 sentados y 65 de pie. Cuenta con asientos desplegables para personas con capacidades diferentes.
Hasta ahora hay 35 unidades rodando en Monterrey y próximamente otras 100.
Tiene radio de comulación para que la flota se comunique entre los diversos autobuses y directamente con su base.
Tiene monitores, martillos para caso de emergencia, un compartimento para maletas, las ventanas abren por completo, pero se puede evitar según la norma de la ciudad donde ruede.
Cuenta con 3 tipos de cabina, cabina abierta, mitad de la cabina cerrada y por temas de COVID, está la cabina totalmente cerrada.
Por otra parte, Israel Caltenco, regional de servicio de FOTON México, nos explicó que la unidad eléctrica TM, cero emisiones, que al encendido no se escucha, su dirección es asistida.
Su consumo de energía de mide en kilowatts, tiene números negativos que cuando se frena la unidad el motor eléctrico se convierte en un generador, lo que ayuda a recargar la batería.
Destacó que, si la aceleración es brusca, el rendimiento de la batería va a ser menor y menor kilometraje, por ello la conducción debe ser suave para que la autonomía sea correcta.
Esta unidad tiene una capacidad de una tonelada y media, está pensada para el traslado de volumen, pues da tonelada y potencia para ese tipo de trabajos.
Por otra parte, Víctor Olivo, del área Ingeniería de producto de FOTON México, presentó el AUMAN GTL, cuenta con tecnología alemana, gracias a ello hay grandes aportes den diseño, en cabina, diseños eléctricos, materiales.
La motorización, a partir de la línea S3 es por parte de Cummins, así como toda la gama de medianos y pesados.
Los motores FOTON-Cummins son propios, es decir, no comparten con oras marcas.
En cuanto a la unidad AUMAN 350, con características vocacionales, es decir, que sirve para ser revolvedora, alguna bomba de concreto o un roll off.
Respecto a las unidades EST-A, tienen una capacidad de carga de 46 toneladas de arrastre.
Tienen configuración 6×4 que cuentan con un motor Cummins ISG, es a diésel y por su diseño modular es muy liviano.
Aquí una muestra: