Con el objetivo de brindar a sus clientes un mejor servicio en vehículos de última generación, Ecosoluciones renovó parte de su flota al adquirir dos tractocamiones Scania, modelo 2024.
Ecosoluciones, empresa comprometida con la conservación del medio ambiente, refrenda su compromiso de proporcionar servicios con equipos con la mejor tecnología al adquirir estas dos unidades: un tractocamión modelo R500 6×4 y un G450 6×4, con las que llega a 31 unidades motrices en su flota, además de 49 semirremolques.
“Tomamos la decisión de comprar este tipo de unidades porque el diseño es muchísimo más robusto, ergonómico y eficiente, desde el punto en que lo observes; la operación es muchísimo más eficiente en este tipo de camiones que los convencionales de otras marcas”, dijo Rodrigo Pérez Hernández, director general de Ecosoluciones.

En el evento de entrega de las unidades por parte de directivos de Scania, Pérez destacó el haber elegido Scania para la renovación de parte de su flota fue una decisión basada en consideraciones de rendimiento, economía, seguridad y confort.
“Referente al rendimiento, son más eficientes los motores de Scania, es una ventaja que todo el tren motriz sea Scania, puesto que en otras marcas las transmisiones automatizadas son de marcas diferentes al motor, entonces a veces hay fallas. En este caso, Scania es una solución completa y robusta para operar tractocamiones”, afirmó el directivo.
Cabe mencionar que el tractocamión R500 cuenta con un motor Scania DC13 146, 13 litros, con 500 caballos; su torque de 2,550 Nm es ideal para transporte pesado.
Por su parte, el tractocamión G450 integra un motor Scania DC 13, 12.7 litros con 450 caballos; además, ofrece un torque igualmente robusto de 2,350 Nm.

Destacan ventajas de los Scania
El CEO de Ecosoluciones destacó el plan de mantenimiento de estas unidades que incorpora a su flota, en el cual se paga un factor por kilometraje, “y te despreocupas por todo el cambio de piezas”.
Afirmó que estas adquisiciones le permiten a la empresa “preocuparse por operar la unidad, qué es el negocio básico del transporte, en lugar de tener un taller demasiado robusto con muchas variables; esa es una gran ventaja de Scania”.
Reconoció que estas unidades ofrecen un importante confort para los operadores, quienes son los que están al frente de los vehículos:
“El confort del operador es un factor muy importante, puesto que va muchísimo más enfocado a manejar y no realmente a estar haciendo cambios en la transmisión manual o en zonas montañosas. El operador va estresado por los descensos, puesto que las carreteras son muy malas y, aparte, el sistema de frenado de Scania la verdad es que está por encima de cualquier otro competidor, eso le permite al operador ir más tranquilo, ir más seguro y sabiendo que la unidad le va a responder en el momento de tener un frenado de emergencia”.
Compromiso con el medio ambiente
Los nuevos tractocamiones se integran a una empresa que a lo largo de su historia ha demostrado su compromiso ambiental.
Ecosoluciones ofrece servicios de saneamiento industrial de residuos, logística y revisión de calidad a la industria, comercio y sector público.
Actualmente la compañía opera en Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Hidalgo y algunas operaciones en el Bajío, principalmente Guanajuato.
“Algunas veces llegamos a operar o entregar materiales en la zona norte como Coahuila y Nuevo León y en algunos casos en la zona sureste, como en Villahermosa”, añadió Pérez, quien invitó a conocer más de la empresa en la página: www.ecosolucionesambientales.com.mx
Por su parte, Cynthia Pérez Hernández, gerente de operaciones de la transportista, explicó que la compañía opera desde 2010, tiempo en el que ha desarrollado una experiencia en el manejo y el transporte de residuos de manejo especial, como chatarra, cartón y plásticos.
“También tenemos experiencia en el transporte de residuos sólidos urbanos; trabajamos con empresas que transportan materiales y hemos tenido muy buena experiencia con unidades Scania”, añadió.

Asimismo, reconoció el rendimiento de los vehículos Scania, el cual calificó de “bastante eficientes”; además, expuso que las unidades “son muy cómodas para las maniobras, trabajamos en espacios muy reducidos y estás unidades nos dan mucho beneficio para hacer las maniobras, para evitar daños y accidentes”.