spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Más

    DHL Supply Chain México crece su flota eléctrica 

    on

    |

    comments

    DHL presentó sus nuevos vehículos eléctricos de temperatura controlada, esto como parte de los lanzamientos de DHL para este año.

    Juan Carlos Aderman, vicepresidente de Transporte para México y Latinoamérica en DHL Supply Chain, presentó los vehículos eléctricos de temperatura controlada para última milla.

    Se trata de unidades eléctricas refrigeradas dirigidos a la cadena de ciencias de la salud o sector farmacéutico. 

    Foto. Erika Castro.

    Aunque también se están pensando desarrollarlas para otras soluciones, como sector consumo que necesite temperatura controlada, señaló Aderman.

    Los vehículos tienen una longitud cercana a los 6 metros, altura de 2.4 metros, un peso bruto de 6.4 toneladas.

    La capacidad total de carga de estos nuevos transportes eléctricos de DHL, es de 3.6 toneladas y una autonomía de hasta 200 kilómetros.

    Explicó que dichas unidades fueron diseñadas por el área de DHL Supply Chain Transporte.

    Foto. Erika Castro.

    Para DHL el personal es fundamental

    Otro de los objetivos más importantes para DHL, es seguir desarrollando a su personal. 

    Mario Rodríguez de la Gala Bazán, CEO de DHL Supply Chain México, comentó en conferencia de prensa que hace algunos años era un elemento más de la cadena logística, sin embargo, ahora los colaboradores son un elemento fundamental, “porque puedes tener las inversiones, los recursos, el dinero, pero sin los recursos de personal, esto no funciona”.

    Por ello, cada persona que trabaja en DHL pasa por constantes certificaciones, porque se vuelve prioritario entrenar a la gente.

    “La empresa se enfoca en que esté bien la gente, que esté en condiciones óptimas para hacer un gran trabajo y desempeño”, señaló Rodríguez.

    Por otra parte, Rodríguez afirma que uno de los planes de la compañía en el mediano plazo, es migrar su flota a vehículos eléctricos.

    “Es un tema prioritario para la empresa logística, pero en el que han tenido que afrontar distintos retos, especialmente en el tema de la disponibilidad.

    Al ser una materia en la que se están sumando muchas compañías, la disponibilidad de equipos o marcas de estas características, tardan para ser abastecidos”, comentó.

    “A veces, la flota no llega tan pronto como quisiéramos, porque no está disponible, pero si hay un mandato de cambiar lo antes posible y como somos una organización extremadamente grande, el cambio no va a ser de la noche a la mañana, pero si va a tomar un tiempo corto, para lograrlo”, expuso el directivo.

    Agregó que el crecimiento de DHL ha sido consistente todos los años y se ha dado de una manera consciente, estructurada, socialmente responsable y ahora con un tema muy importante que es la descarbonización de la red.

    DHL electrificado

    Insistiendo en el tema de la electrificación de su flota, el CEO no duda en señalar que ya hay una fecha para que esto sea total.

    Rodríguez de la Gala Bazán indicó que la compañía evoluciona hacia ese objetivo con gran velocidad, muestra de ello es que en instalaciones como la de Cuautitlán, Monterrey y algunas otras, los edificios ya cuentan con paneles solares, mientras que en cuanto a la flota de Supply Chain, ya se tiene un parque de 20 transportes eléctricos y en total ya se tienen 50 vehículos amigables con el ambiente, entre eléctricos, de gas, híbridos y Spec que son parte de los 200 de flota propia.

    Foto. Erika Castro.

    También adelantó que todas las compras de vehículos nuevos que haga DHL, no sólo en México, sino a nivel mundial por mandato tienen que ser eléctricos.

    Aclaró que en México todavía se tiene que buscar cómo hacer que la flota última milla tenga autonomía por la tecnología del vehículo o por la disponibilidad de puntos de carga, para que esa flota se vuelva independiente. 

    Lo cierto, indicó, es que hay un objetivo muy claro donde todo lo que la empresa tenga en ese sentido, aporte una huella de carbono de 0 para 2050.

    Comparte
    Tags

    Te puede interesar

    Artículos recientes

    Noticias relacionadas