“México es un país clave para DHL, pues gracias a su ubicación se puede tener una respuesta rápida a las necesidades del mercado”, señaló Oscar de Bok CEO Global del gigante logístico, durante la inauguración del Centro de Excelencia Automotriz del DHL Supply Chain México.
Este centro que atenderá a clientes del sector automotriz, consumo, ingeniería, manufactura, farmacéutico, retail y tecnología, es muestra del crecimiento que año tras año ha mantenido DHL.
De Bok, subrayó que la flexibilidad y agilidad, son conceptos importantes que se deben manejar para poder tener una respuesta inmediata.

Y es que las cadenas de suministro deben responder de manera inmediata a los cambios que tiene el mercado, un mercado con gran dinamismo en parte por el crecimiento del comercio electrónico.
El directivo de DHL destacó que actualmente gestionan la cadena de suministro o parte de la cadena de suministro de sus clientes en todo el mundo.
Lo hacen en más de 50 países a través de más de 1,500 instalaciones, en donde emplean a cerca de 200 mil personas en todo el mundo.
Oscar de Bok atribuye el crecimiento que ha tenido DHL, a que las cadenas de suministro se vuelven cada vez más complicadas.
“Por lo tanto, la subcontratación de la cadena de suministro está aumentando rápidamente porque las empresas buscan la experiencia que podemos brindar para administrar partes de esas cadenas de suministro y proporcionar la flexibilidad que necesitan”, señaló.
Agregando que el comercio mundial continúa creciendo de manera muy rápida, es lo que permite ver los flujos del comercio mundial en continuo crecimiento.
Y es justo esa, una de las razones por las cuales en DHL ve un crecimiento exponencial en América Latina y específicamente en México.
El directivo agregó que aparte de las grandes soluciones para el cumplimiento dedicadas a múltiples clientes o aparte de la solución de grandes devoluciones que se le brinda a los clientes, también han creado una red de abastecimiento de combustible gratuita.
Lo anterior significa que se tienen puntos de stock cerca del cliente final para que se aseguren de que pueden entregar rápidamente, en un tipo de solución de red flexible.
Respecto a la digitalización dentro de la industria logística, de Bok, dijo que se trata de una tendencia que se está acelerando muy rápido.
“Es una amenaza esencial porque, al digitalizar, podemos ver mejor los datos, tener una mejor disponibilidad de datos, podemos usar mejor la inteligencia artificial para administrar y optimizar la cadena de suministro cada vez más complicada. También facilitamos lo que llamamos así mediante la creación de plataformas digitales de carga”, agregó el CEO Global de DHL.
En este escenario, es que los clientes necesitan soluciones como el DHL Supply Chain, para hacer frente a las tendencias del comercio global, el comercio electrónico, la digitalización y la sostenibilidad.
Se vuelve necesaria la flexibilidad y agilidad, para responder rápidamente a las cosas siempre cambiantes e impredecibles que están sucediendo en el terreno logístico y otros de la vida cotidiana.
Como se mencionó, el mercado de comercio electrónico crece más rápidamente, lo que genera muchas inversiones en logística y producción en México.
Es sin duda, algo que se ve todos los días en la industria logística y es por ello que la marca realiza inversiones como la del DHL Supply Chain.
Sin olvidar que otras empresas están invirtiendo en esta región para asegurarse de tener fuentes alternativas para sus productos clave y crear componentes, diversificando su cadena de suministro.

DHL Supply Chain, es parte de los 500 millones de euros que la empresa logística invertirá entre los años 2023-2028, con el objetivo de fortalecer su posición de liderazgo en América Latina.
Para ello, se están llevando a cabo inversiones en áreas clave, buscando satisfacer las crecientes necesidades de los clientes de comercio electrónico en la región.
Asimismo, DHL desarrolla campus multicliente/industrias para nuevas competencias logísticas buscando brindar los mejores servicios logísticos.
El CEO de DHL Latinoamérica, Agustín Croche, destacó la importancia de la región en la estrategia de descarbonización del grupo.

DHL cuenta con tres millones de pies cuadrados de almacenes distribuidos en 243 ubicaciones en la región.
Conscientes de esta importancia, DHL ha estado constantemente buscando opciones más sostenibles para su transporte.
Han optado por vehículos eléctricos en sus entregas última milla, así como flotas de gas, biodiésel y diésel bajo en azufre, entre otros.
Sin embargo, no se han centrado únicamente en el transporte, sino que también han puesto énfasis en la sostenibilidad de las instalaciones que componen su red logística.
El Centro de Excelencia de Vehículos Eléctricos se ubica dentro del Macrocentro de Cuautitlán Izcalli, ubicado en el Estado de México.
Se trata de las primeras instalaciones de su tipo en América y el segundo a nivel mundial, con lo que DHL que refuerza y fortalece la cadena de suministro en el sector de la electromovilidad.