Durante el 7º Congreso Nacional en Seguridad Vial de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Fabrica de Jabón La Corona (FJLC) demostró la forma en la que trabaja con binomios caninos con el objetivo de detectar sustancias prohibidas en sus unidades.
El objetivo de este equipo es asegurar que los propios conductores, la carga y las empresas, se liberen del riesgo de ser contaminadas en el trayecto.
Las revisiones que llevan a cabo son a cada una de las unidades que salen, especialmente de exportación.
Cabe recordar que FJLC es una empresa certificada, por lo que los binomios caninos hacen una revisión conjunta de condiciones físico-mecánicas de seguridad como parte de los puntos del programa Asociación Aduanera-Comercial contra el Terrorismo (C-TPAT, por sus siglas en inglés), además de la revisión anticontaminación narcótica.

La Unidad está compuesta por 60 unidades caninas y el criadero es parte también de la Fábrica de Jabón La Corona.
Francisco Kim, responsable de compras e importaciones de la compañía, señaló que la unidad canina es parte del área de Seguridad Patrimonial de la empresa.
“Tenemos una cadena de suministro. Dentro de esta cadena tenemos dos actores muy importantes, la primera un programa de C-TPAT, que nos apoya a poder colocar nuestro producto hacia los países vecinos y la segunda muy importante, es una autorregulación, en la que aplicamos todas las normas y reglamentos de tránsito en carreteras y puentes de jurisdicción federal”, aseguró el directivo.
Agregó que se trabaja con la colaboración de todas las líneas transportistas.
Asimismo, indicó que para la compañía el recurso humano es de suma importancia, en este sentido, subrayó que el operador es un factor humano, y su prioridad es cuidarlo.
“Si el operador está bien, la mercancía y la unidad, toda esa inversión va a llegar a los destinos correctamente”, aseguró Kim.
Y es que el perro ayuda a que tanto el operador, como la unidad y el producto, estén libres de todo enervante o sustancia ilícita.
Con ello, se le da al operador la seguridad de que por donde transite la mercancía y él, van a estar seguros junto con la unidad.
Cada elemento de la Unidad Canina cuenta con una matrícula, uniforme, un registro, antigüedad y también se jubilan, momento en que pueden ser dados en adopción.
También tienen lugar de esparcimiento y servicio médico veterinario.

Cada binomio se entrena con pseudo aromas, que se encuentran impregnados en alguno de sus juguetes.
De tal manera que las unidades caninas funcionan a través de juegos, así es como se les introduce al trabajo de detección de sustancias ilícitas.
Francisco Kim señaló que Fábrica de Jabón La Corona tiene los más altos estándares de seguridad y por ello es que invierte en esta unidad de binomios caninos.
Se trata además de un área que se dedica específicamente al transporte pesado en todas sus modalidades y configuraciones.
FJLC adiestra a todas sus unidades y capacita a sus propios guardias.
Cada unidad canina tiene la capacidad de detectar hasta 8 aromas de sustancias ilícitas, incluido el fentanilo.
La manera en cómo se realiza la inspección con el binomio, es la siguiente: cuando alguno de los perros detecta un aroma dentro de la cabina, se le pregunta al operador si se puede introducir la unidad canina, en ese momento se abre y se realiza la inspección en su presencia y respetando su privacidad.
Para llevar a cabo las inspecciones, se checan las fuentes de aroma, se verifican principalmente uniones del tractor como puertas, compartimientos, cofres.
Como ya se mencionó, la Unidad Canina de Fábrica de Jabón la Corona cuenta actualmente con 60 elementos que trabajan en los 19 centros de distribución que la empresa tiene en todo el país.