spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Más

    CANACAR cumple 33 de compromiso con el transporte

    on

    |

    comments

    La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), celebra 33 años de su fundación, refrendando su compromiso de seguir transportando con seguridad y eficiencia todo lo necesario para la vida, y recordando los 33 momentos más importantes de su historia.

    Antecedentes

    El origen de la vida institucional del gremio se remonta a 1930 cuando fue creada la Confederación Nacional de Transportes de la República Mexicana.

    El Inicio de la vida institucional

    El 8 de junio de 1989, un grupo de autotransportistas de carga inicia el proceso para constituir a la cámara nacional del autotransporte de carga (CANACAR).

    La fundación

    El 25 de septiembre de 1989, cuando la SECOFI autoriza la constitución de CANACAR y cuatro días después publica en el DOF los primeros estatutos de la cámara.

    Primer líder

    El 19 de octubre de 1989, se realiza la Asamblea Constitutiva de CANACAR, siendo José Francisco Rodríguez Dávila, el primer presidente electo de la cámara.

    Ley de Caminos

    En 1993, CANACAR fue un actor determinante en la construcción y en el Congreso para la expedición de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, vigente hasta nuestros días.

    La Alianza de Norteamérica

    En 1994, tras la entrada en vigor del TLCAN, organismos de los tres países conforman la Alianza de Transporte de América del Norte, siendo CANACAR el organismo líder del grupo de trabajo.

    La defensa del gremio

    Apenas un año después, en 1995, EEUU incumple la apertura fronteriza al autotransporte mexicano y CANACAR agotó todos sus recursos en defensa del gremio.

    La recesión y el apoyo a socios

    Tras la recesión económica de 1995 y 1996 en México, CANACAR logró negociar con la banca privada la reestructuración de la cartera vencida en apoyo a los transportistas.

    La defensa del Régimen Simplificado

    En 1998, legisladores respaldaron las gestiones realizadas por CANACAR para mantener el régimen simplificado para el autotransporte, que prevé diversos supuestos en que las personas morales dedicadas al autotransporte deben cumplir sus obligaciones fiscales,  vigente hasta nuestros días.

    Instalan ventanillas en delegaciones

    Para 1999, CANACAR logró que la SCT instalara ventanillas de gestión y trámites en las delegaciones de Veracruz, Tampico, Nuevo Laredo, Monterrey y Jalisco, además de la Ciudad de México.

    A impedir la inversión extranjera en el gremio

    El nuevo siglo trajo para el sector un reto mayúsculo. Transportistas afiliados a CANACAR exigieron que se garantizara el cabotaje nacional e impedir la llegada de inversión extranjera en el transporte, con argumentos legales.

    Primer programa de renovación

    En 2001, CANACAR propuso al gobierno crear un Programa que contemplaba la modernización e 23 mil camiones en 10 años. Fue el primer proyecto en su tipo.

    EEUU incumple TLCAN

    En 2003, nuevamente EEUU quiso impedir la entrada gradual de camiones mexicanos, incumpliendo el TLCAN. Gracias a la cámara la iniciativa no prosperó.

    Activan apoyo para microempresarios

    En 2004, el entonces presidente Vicente Fox encabezó la presentación del Programa de Financiamiento al pequeño transportista propuesto por CANACAR, que incluía créditos a la palabra, entre otros.

    Contra nuevos impuestos

    En 2005, CANACAR propuso eliminar el IETU, un impuesto federal que afectaba al gremio en la época, así como una tregua fiscal que contuviera los impactos negativos contra el sector.

    Red nacional de delegaciones

    En 2006, CANACAR inició la conformación de su red nacional de delegaciones y oficinas de servicios, marcando una etapa de modernización institucional y de acercamiento a los transportistas.

    Inician programas de profesionalización

    En 2008, CANACAR y el CONALEP firmaron el primer convenio para la profesionalización del sector, marcando el inicio de un proyecto que, al paso del tiempo, se convertiría en la base de los Semilleros de Conductores en el país.

    Nace el CMET

    En 2010, por iniciativa de CANACAR, organismos de todos los modos de transporte conforman el Consejo Mexicano del Transporte y la Logística (CMET), para consolidar a México como la Plataforma Logística de América.

    Una nueva era de renovación vehicular

    En 2013, CANACAR logró reactivar el programa de modernización vehicular mejor conocido como “chatarrización”.

    CANACAR y las buenas prácticas internacionales

    En 2014, CANACAR se adhiere a la International Road Transport Union (IRU),  a fin de recoger buenas prácticas globales para el transporte de carga mexicano.

    La sinergia con las armadoras para la profesionalización

    A partir de 2014, CANACAR empezó a trabajar en conjunto con los fabricantes y comercializadores de camiones instalados en México para instalar y equipar los primeros Centros de Formación de Conductores en el País.

    La estructura de las Vicepresidencias Regionales

    Entre 2015 y 2016, CANACAR implementó el modelo de vicepresidencias regionales para fortalecer la atención a los transportistas, y mejorar la interlocución con las autoridades locales.

    Nace el Distintivo CANACAR

    Como un instrumento para fortalecer la profesionalización de las empresas del autotransporte de carga, en 2016 nace el Distintivo CANACAR, Transportando Al País, Transportando a México. A la fecha, el programa cuenta con cuatro niveles de capacitación y cuatro distintos diplomados.

    Por la defensa de los pesos y dimensiones

    En 2016, CANACAR acudió al Senado de la República para justificar las configuraciones vehiculares del autotransporte, en el Foro de Pesos y Dimensiones.

    Incluyen delito de Robo al Autotransporte en la constitución

    En 2017, CANACAR logró que el SENADO tipificara el robo al autotransporte de carga como  delito federal, como un mecanismo legal para contener la comisión de robos.

    Reconocen a un operador mexicano

    En 2018, por primera vez en la historia, un operador mexicano es reconocido por la IRU por su destacada trayectoria de manejo eficiente y sin accidentes graves.

    La primera norma de conducción

    En 2018, CANACAR propone el contenido de la NOM-087, enfocada a privilegiar los tiempos de conducción y pausa para los conductores del servicio público federal.

    Primer Centro de Alertamiento

    En 2019, CANACAR instala en Puebla el primer Centro de Alertamiento, un mecanismo de reacción para combatir robos contra operadores y camiones en carretera.

    Propuesta de Ley General de Autotransporte

    En 2019, CANACAR plantea en el Congreso crear la Ley General de Autotransporte para sustituir la Ley de Caminos de 1993, combatir sobrerregulación en estados y municipios, ordenar servicios de grúas, incluir el concepto de la corresponsabilidad de las cargas, entre otros conceptos.

    Por la defensa del Doble Remolque

    En 2019, CANACAR acudió al Senado para impedir la eliminación del doble remolque y solicitar la aplicación legible del marco normativo.

    El autotransporte se ratifica como Sector Esencial

    En 2020, transportistas de carga se comprometen a garantizar abasto de insumos en el país, pese a la emergencia sanitaria por la pandemia por COVID-19.

    Las adecuaciones del Complemento Carta Porte

    En 2021, CANACAR logró abrir la puerta del SAT para proponer la creación de reglas específicas de cara al nuevo Complemento Carta Porte.

    Foros de Movilidad para la armonización de la Ley

    En 2022, CANACAR celebró siete foros regionales para armonizar la primera ley general de movilidad y seguridad vial en el país, evitar la sobrerregulación contra el autotransporte, y participar en la construcción de los sistemas de movilidad con seguridad.

    Con información de Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR)

    Comparte
    Tags

    Te puede interesar

    Artículos recientes

    Noticias relacionadas