Miguel Ángel Martínez Millán, presidente nacional de la Canacar, celebró que luego de que hace cuatro semanas el gobierno de Texas decidiera realizar revisiones exhaustivas al transporte de carga que cruza por la frontera, la medida fue suspendida.
Martínez Millán aseguró que se pudo constatar que ya no se están llevando a cabo dichas revisiones en los cruces fronterizos de: Córdoba-Las Américas, Zaragoza-Isleta y Guadalupe-Tornillo en la zona de Ciudad Juárez, Chihuahua-El Paso, Texas, además del puente Colombia-Solidaridad en Nuevo León.
El líder de la Canacar reconoció que mientras se realizaron las revisiones, fueron semanas sumamente complejas para el sector y en general para el comercio entre México y Estados Unidos.
Sin embargo, gracias a las gestiones que se realizaron a través de las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, el gobierno de Texas, el gobierno de Chihuahua y otras cúpulas, es que se pudo sacar adelante esta crisis.
El siguiente paso, señaló Martínez Millán, es que en ambos lados de la frontera se asuma el reto de subsanar las afectaciones que se dieron a las exportaciones mexicanas y estar muy pendientes de que esta situación no se repita.
Y es que durante el periodo que duraron las revisiones al transporte de carga en la frontera con Texas, se retrasaron exportaciones que normalmente cruzan por los puntos mencionados.
A partir del 19 de septiembre, cuando el Departamento de Seguridad Pública de Texas comenzó a revisar en la aduana Zaragoza-Isleta a todos los vehículos de carga que entran en Estados Unidos por dicho punto, cruzaban únicamente 600 exportaciones.
Es decir, se limitó la capacidad para poder exportar, pues cada día alrededor de mil 200 exportaciones no podían ingresar al vecino país, por las revisiones que se estaban dando.
Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la Región Norte, indicó:
Que hasta el pasado 16 de octubre se registraba un rezago de 24 mil 570 exportaciones, que no pudieron pasar por Ciudad Juárez en las cuatro semanas que duró la medida.
Afortunadamente por la mañana de este 17 de octubre, los operadores notificaron que ya las revisiones se habían terminado.
A partir de que se normalizó el cruce de mercancías, en 6 horas había cruzado lo que con las revisiones no se cruzaba en 18 horas, indicó Sotelo Suárez.
“Entendemos que en las próximas tres semanas si esto sigue sin las revisiones, estaremos dándole un buen avance a todo lo que se genera todos los días de exportaciones, y a lo que está rezagado”.
Miguel Martínez indicó:
En todo momento se buscó abrir el diálogo desde la región norte y en el centro, haciendo todos los esfuerzos que culminaron con que se hayan terminado las revisiones en los cruces fronterizos.
Asimismo, señala que se mantienen cercanos a las asociaciones de negocios de Texas y con las cúpulas empresariales mexicanas.
“Estamos preocupados porque esto no se repita y que tomemos esta experiencia para que, en el futuro, como todos sabemos los volúmenes están creciendo el nearshoring está activo, ya llegó y sigue creciendo”, dijo Martínez Millán.
El líder de la Canacar reconoció que sería preocupante que esto se repita, “cuando todas las cadenas empiezan a funcionar de tal forma que no pare y un evento de este tipo definitivamente rompe todo proceso”
Ante la duda de qué sucederá si esto se repite, el presidente de los transportistas insiste que el objetivo se logró y confía que no regresen las revisiones.
“Esperemos que esto no se repita y de alguna forma convencer a las autoridades tejanas de la importancia que tiene no romper la cadena”, reiteró el presidente del organismo.