La empresa BY Deléctrico inauguró en la zona industrial de Tultitlán, Estado de México, el primer Hub Eléctrico para tractocamiones, con el cual se marca un hito en la carrera de la electromovilidad en nuestro país.
En abril pasado, Lorena Martínez, directora general de BY Deléctrico, había anunciado este Mega Hub de recarga rápida.
En nuestro país, el 25% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provienen del sector autotransporte de carga, en gran medida esto es consecuencia de que cerca del 40 por ciento de la flota de camiones y tractocamiones tienen una edad promedio de aproximadamente 20 años, aseguró Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Con este Hub Eléctrico, el sector recibirá como impactos positivos, la modernización de la flota y que México se coloque como punta de lanza en la tecnología que reduce drásticamente el nivel de contaminación en la atmósfera, indicó el líder transportista.
La puesta en marcha de estas instalaciones de recarga eléctrica representa un cambio radical en el autotransporte de carga a nivel nacional.
El Hub Eléctrico de BY Deléctrico es un logro y compromiso con un futuro sostenible y respetuoso con el medio ambiente y el testimonio de que en nuestro país se están construyendo soluciones innovadoras en favor de la economía y la sociedad.

Mega Hub eléctrico tuvo una inversión de 2 MDD
Fue durante el pasado Primer Encuentro Nacional de Movilidad Sostenible de la ANTP, que se anunció sobre estas instalaciones que fueron inauguradas y en las que se realizó una inversión aproximada de dos millones de dólares.
Ahí mismo, Martínez adelantó que, aunado a este Mega Hub, la marca se encuentra desarrollando hubs de recarga en Aguascalientes, Monterrey y Guadalajara, centrándose exclusivamente en vehículos pesados.
Señalando que en este mismo año 2023. también se pondrá en operación el que se construye en Aguascalientes.
El Mega Hub es una estación de recarga de 2 MegaWatts, es decir, el equivalente a abastecer aproximadamente 10 edificios de la zona de Santa Fe en la Ciudad de México señaló Lorena Martínez.

Con esta capacidad de abastecimiento, se podrán cargar de manera simultánea hasta 14 unidades
Se trata de una primera fase del proyecto, pero se tiene planeado crecer hasta el doble de capacidad, dijo la directora general de BY Deléctrico.
En esta estación eléctrica, los autotransportes se estarán cargando en su totalidad, en un tiempo aproximado de entre 2 horas y dos horas y media, teniendo la estimación de que el flujo para abastecerse sea continuo, es decir, que cada conector de la estación se encuentre trabajando las 24 horas al día.
Cabe señalar que, en esta central eléctrica, también podrá recargar cualquier vehículo compatible con el conector CCS1.
Martínez, indicó que el proveedor de electricidad de este proyecto será la Comisión Federal de Electricidad (CFE), agregando que estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Respecto a las ventajas de transitar hacia la electromovilidad eléctrica en la industria del transporte de carga, se debe señalar que 7 unidades de este tipo sirven para mitigar en un año, las mismas emisiones que absorbe el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México.
El hub en el Estado de México será de acceso público, pero se priorizará a los clientes de BY Deléctrico.
Martínez subrayó la importancia de promover una regulación en torno a la infraestructura de recarga, incluyendo estándares para los cargadores y la potencia que utilizan.
La empresa participa en diferentes grupos de trabajo y considera que acciones concretas como la apertura de los hubs de recarga les permite adelantarse a la regulación vigente.

Capacitación a operadoras en el manejo de tractocamiones eléctricos
Durante la inauguración del Mega Hub eléctrico, también se presentó el programa de capacitación a mujeres operadoras por parte de Autotransportes Marva.

En este participan mujeres jóvenes que reciben entrenamiento para manejar una de las unidades eléctricas que tienen una capacidad de carga de hasta 47 toneladas y aproximadamente 300 kilómetros de autonomía.

Las participantes de este programa señalan la comodidad de manejar estos vehículos pesados, gracias a la tecnología con la que cuentan y que les brinda seguridad al momento de ir en carretera.
Cabe recordar que el pasado mes de octubre, Autotransportes Marva adquirió 120 tractocamiones eléctricos, con lo que se hizo de la segunda flota más grande de este tipo de vehículos en el mundo, fuera de China.

México a la vanguardia en electromovilidad
La electromovilidad será el nuevo detonante del crecimiento económico de nuestro país y del desarrollo regional de América del Norte, indicó Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Entre los asistentes a la inauguración del Mega Hub eléctrico de Tultitlán, estuvieron también, Laura Noemi Muñoz, directora general de autotransporte federal, en representación de Jorge Nuño, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Francisco Cervantes, presidente del CCE; Salvador Portillo Arellano, presidente de la Cámara Nacional de Manufactura Eléctrica.
