spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Más

    BeGo lanza la plataforma BeGo Air

    on

    |

    comments

    BeGo, la plataforma digital que facilita la conexión en el transporte de carga por carretera realizó la presentación de BeGo Air, como una respuesta al tema de la carga aérea. 

    Iván Cárdenas, CEO de BeGo, dijo que debido al nearshoring, los puertos se pueden llegar a saturar, con lo que se puede dar un incremento a la demanda de carga aérea.

    A través de la plataforma BeGo Air, que la firma estará operando desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que se busca es optimizar e incrementar la capacidad de los aeropuertos.

    “Con la tecnología que estamos implementando vamos a poder incrementar potencialmente la capacidad del almacén. Hoy en día tenemos cierta capacidad física de manejar un tonelaje día a día, pero gracias a esta tecnología, vamos a poder incrementar esa capacidad”.

    Foto. Israel Olguín.

    Actualmente en el almacén que BeGo tiene en el AIFA, se están recibiendo entre 90 y 120 toneladas diarias de mercancías, pero se busca elevar esa cifra y llegar a mover 500 toneladas por día, que es la capacidad que tiene su infraestructura.

    De acuerdo con el CEO de BeGo, la carga aérea va creciendo año con año y es un indicador de la economía y de la salud de la cadena de suministros del país. 

    Es decir, al observar que el año pasado, el porcentaje del tonelaje de carga que se movió tuvo un incremento, es señal de que algo se está haciendo bien.

    “Lo que si creemos es que para que esto se mantenga, México tiene que hacerse de canales de distribución, los tiene que controlar y los tiene que alimentar y ahí es donde entra BeGo”, indicó.

    Sobre la ubicación geográfica del AIFA, Cárdenas considera que una de sus ventajas es que puede conectarse con los principales corredores y parques industriales del país, sin necesidad de atravesar la ciudad.

    Por su parte, Jasiel Cárdenas, también fundador de BeGo, señaló que el objetivo es atacar la Ruta 57, porque es por donde fluye la mayoría de la transportación de México hacia Estados Unidos.

    “Nosotros creemos que con la llegada del nearshoring esta ruta se puede llegar a estresar”, dijo.

    Foto. Israel Olguín.

    Ambos directivos coinciden en que la tecnología es fundamental para evitar que haya una saturación de carga en los aeropuertos.

    Aclarando que, en la actualidad, a nivel global está decreciendo el nivel de demanda de carga aérea, sin embargo, hay una región en el mundo que está creciendo en este tema y es Latinoamérica. 

    “Latinoamérica es la única región con un crecimiento del 3.8 por ciento. Sin embargo, México lidera este camino con un crecimiento del 9.9 por ciento y creemos que esta tendencia se va a mantener y va a duplicar el tamaño del mercado en los próximos tres años”, refirió Iván Cárdenas.

    A la presentación de la plataforma BeGo Air, asistió el coronel Humberto Zerón Martínez, subdirector General Administrativo del AIFA, quien no dudó en agradecer a sus socios comerciales.

    Foto. Israel Olguín.

    “Nos da mucho gusto que la tecnología y la innovación están presentes en este aeropuerto y vamos a sumar esfuerzos para hacer crecer esta terminal de carga y por el bien de México poder lograr muchas cosas positivas”, declaró Zerón Martínez.

    Comparte
    Tags

    Te puede interesar

    Artículos recientes

    Noticias relacionadas

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí