Dos causas por las cuales el mercado experimenta una baja en la cantidad de operadores, son:
La jubilación de conductores de más de 50 años de edad, el desgaste físico y el riesgo que hay en México para este empleo, lo que resulta en que cada vez menos personas estén dispuestas a ocupar esas vacantes.
Según DataMéxico de la Secretaría de Economía (SE), la edad promedio de los operadores de camiones en nuestro país ronda los 39 años de edad.
Aún queda por resolver la forma de retener a conductores calificados, quienes tienen que lidiar con largos periodos lejos de su casa y con el estrés de llegar a tiempo a su destino.
Por ello, Webfleet Solutions recomienda soluciones de telemetría que puedan significar un gran diferenciador en el ambiente laboral, ya que disminuyen el estrés y hacen los trayectos más seguros.
Lo anterior se traduce en una percepción de estabilidad y satisfacción con la empresa contratante que podría reducir la tasa de deserción de operadores.
En este contexto, estos cinco aspectos de las soluciones digitales de telemetría pueden contribuir a alcanzar este escenario.
1. Conducción con menos estrés
Una plataforma de gestión de flotas basada en datos de telemetría no se limita a la localización de los vehículos.
También brinda a los conductores actualizaciones regulares y precisas sobre el tráfico.
Así como condiciones meteorológicas, incidentes en la carretera, los desvíos y otros factores que podrían alargar el viaje y aumentar su carga de trabajo.
Otra ventaja es que el gestor de la flota puede determinar las rutas más seguras para circular o indicar como paradas prohibidas aquellos puntos conocidos por su nivel de riesgo de robo.
Contar con esta información durante el trayecto le permite prepararse para estas variables y concluir sus jornadas de conducción con menor estrés.
2. Menor carga administrativa para el conductor
El registro de tiempos de conducción o la inspección de vehículos pueden pasar de ser una tarea manual y tediosa a ser un trámite automatizado y sencillo.
Eso gracias a herramientas tecnológicas como APPs para los conductores conectadas a la plataforma de gestión de la flota.
Los operadores pueden enfocarse en la ruta al tiempo que los fleet manager reciben información precisa y actualizada del tiempo que le queda a cada miembro de la flota en su jornada o el estatus de los vehículos.
3. Prevención de accidentes y deslinde de responsabilidades
Uno de los riesgos a los que se enfrentan los operadores son los relacionados con accidentes ocasionados por terceros y ante los cuales en ocasiones los conductores no tienen manera de demostrar que no tienen la responsabilidad del mismo.
Las cámaras para vehículos asociados a un sistema de gestión de flota pueden grabar los incidentes y demostrar si otro usuario de la carretera provoca un accidente.
Esto ayuda al conductor a mantener la calma, sabiendo que si tiene una colisión y es responsabilidad de otra persona, el video le dará la razón.
4. Seguridad ante la delincuencia
Hoy los administradores de flota tienen el gran reto de crear entornos menos vulnerables a la delincuencia.
Una manera de transmitir seguridad a los operadores es usar cámaras de vehículos que de inicio puedan disuadir la acción de los delincuentes o GPS para remolques que ayuden a contrarrestar el uso de inhibidores de señal o jammer.
También están los botones de pánico que detonan el inicio de grabación de la cámara vehicular en un momento específico o avisan de un evento inusual a la oficina central.
La empresa puede iniciar sus protocolos de seguridad con mayor rapidez y ubicar más rápido la unidad y/o el lugar donde ocurre algún incidente.
5. Profesionalización, reconocimiento e incentivos
Entre las razones por las cuales un operador deja una empresa, están las relacionadas con la falta de oportunidades y con la profesionalización que le permita aspirar a puestos de trabajo mejor remunerados.
La telemática permite tener información acerca de los estilos de conducción de los operadores, y contar con capacitación activa en ruta para la corrección en tiempo real de los hábitos que ponen en riesgo su seguridad al volante, disminuyen el rendimiento de combustible o desgastan más los vehículos.
La información extraída del vehículo con dispositivos de telemetría o la identificación de hábitos de riesgo al conducir a través de cámaras de vehículos con inteligencia artificial, permiten a los administradores crear programas de incentivos, premios o reconocimientos para aquellos conductores que destacan por hacer su trabajo con excelencia.